Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30238
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bagnato, María José | - |
dc.contributor.author | Bortolón, Patricia | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-29T12:48:21Z | - |
dc.date.available | 2021-11-29T12:48:21Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | BORTOLÓN, P. Al encuentro con pacientes sordos : una revisión por su historia hasta llegar a la práctica clínica psicológica [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: UdelaR. FP, 2021. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/30238 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado | es |
dc.description.abstract | De acuerdo al perfil de egreso que se describe en la web de la Facultad de Psicología el objetivo de el/la Licenciado/a en Psicología es el desempeño de su actividad bajo fundamentos éticos que jerarquicen la defensa de los derechos humanos colaborando con la comprensión y elucidación de los procesos psicológicos para en consecuencia, promover el bienestar integral de los sujetos y sus comunidades desde el punto de vista psicológico. Cuando hablamos de personas sordas, hablamos de personas como sujetos de derecho, que pueden llegar a ser hablantes o no de la lengua de señas y en donde ante la necesidad de hacer uso de las diferentes especialidades médicas lo hacen de manera diferente. Pensando en estas situaciones, promover una actividad que tenga en cuenta las barreras que se presentan en la atención a personas sordas, requiere de una formación adicional específica, en donde no alcanza con solo ser Licenciado en Psicología. Será necesario manejar fluidamente la lengua de señas para conocer a los sordos desde una perspectiva sociolingüística minoritaria, con características específicas en cuanto a cultura y comunidad, con un pasado doloroso y un presente aún en construcción. Estos conocimientos, serán determinantes para brindar una atención integral y de calidad y así asegurar su bienestar. | es |
dc.format.extent | 28 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UdelaR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Sordos | es |
dc.subject | Comunidad sorda | es |
dc.subject | Cultura sorda | es |
dc.subject | Lengua de señas | es |
dc.subject | Atención psicológica | es |
dc.subject.other | DISCAPACIDAD | es |
dc.title | Al encuentro con pacientes sordos : una revisión por su historia hasta llegar a la práctica clínica psicológica | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Bortolón Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_al_encuentro_con_pacientes_sordos_patricia_bortolon.pdf | 267,55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons