Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30157
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bagnato, María José | - |
dc.contributor.advisor | Córdoba, Julia | - |
dc.contributor.author | Mieres González, Laura | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-15T12:50:40Z | - |
dc.date.available | 2021-11-15T12:50:40Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Mieres González;, L. Acompañante terapéutico : consideraciones en torno al rol, funciones y pertinencia al campo de la psicología. [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/30157 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | " En el presente trabajo se propone una reflexión crítica en torno al rol del Acompañante Terapéutico (en adelante AT) y su campo de acción. Se parte del análisis en el ámbito educativo, en tanto comienzan a surgir situaciones donde el AT se transforma en condición para la inclusión. Se problematiza sobre: la función, lo que se espera del rol de parte de las instituciones, las familias y las necesidades de niños/as, así como sobre los aspectos que inciden al decidir si la tarea del AT en el ámbito educativo, se relaciona con la tarea de otras figuras de apoyo como son la de Asistente Personal (en adelante AP) y Acompañante pedagógicos (en adelante Ap). Asimismo, en tanto formación propuesta por la Facultad de Psicología, este trabajo aporta a la reflexión sobre la formación, a partir de la experiencia personal cumpliendo el rol de AT, particularmente en tanto entendemos el AT como un dispositivo clínico, facilitador de alternativas y posibilidades en torno a un sujeto y su padecer. Se toma una situación para pensar estrategias de análisis y metodologías que podrían ser útiles para considerar el nuevo plan de estudio. " (extraído de la Introducción). | es |
dc.format.extent | 30 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO | es |
dc.subject.other | NIÑOS | es |
dc.subject.other | EDUCACION INTEGRADORA | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | INSTITUCIONES | es |
dc.title | Acompañante terapéutico : consideraciones en torno al rol, funciones y pertinencia al campo de la psicología | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Mieres González Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_laura_mieres.pdf | 426,8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons