english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30123 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBafico, Jorge-
dc.contributor.advisorSantos, Laura de los-
dc.contributor.authorBattagliese O´Neil, Franco-
dc.date.accessioned2021-11-11T13:28:02Z-
dc.date.available2021-11-11T13:28:02Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationBattagliese O´Neil, F. Posición del analista frente a la psicopatía. [en línea. ]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30123-
dc.descriptionEnsayo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstract" Es difícil negar la atención que lleva hacia el público general el hablar de psicópatas, asesinos seriales y todo aspecto relacionado a la criminalidad, aunque no todos los psicópatas sean criminales. En su mayoría, este tipo de personas se caracterizan por haber tenido una infancia con diversas problemáticas en su hogar, violencia intrafamiliar, alcoholismo, drogadicción, abuso sexual infantil y un largo etcétera que muestra una marcada situación de vulnerabilidad. Estos elementos no necesariamente están relacionados con la situación socio económica de la familia, además, ninguna condición es absoluta, por lo que cómo o por qué se construye la personalidad de un sujeto puede tener infinidad de variantes y es por esto que debemos tomar cada caso por lo que es, un caso singular. En relación a la transferencia y contratransferencia, ineludibles en toda situación analítica, observamos la evolución en sus consideraciones, siendo este último primeramente un escollo y en su posterioridad necesario en la clínica lacaniana, aunque por supuesto, presentes sin excepción. No ajeno a modificaciones en su consideración, se observa el concepto de intersubjetividad en la relación dual de la situación analítica, el cual mediante su evolución conceptual pasa de ser una relación entre dos individuos en igualdad de condiciones hacia una disparidad subjetiva, donde no hay espacio para la intersubjetividad, o sea el proceso de recíproco conocimiento entre dos personas o de compartir significados en los elementos de la vida social y cultural." (extraído de la Introducción).es
dc.format.extent23 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPSICOLOGIA CLINICAes
dc.subject.otherPERSONALIDAD PSICOPATICAes
dc.subject.otherPSICOPATASes
dc.subject.otherPSICOANALISIS LACANIANOes
dc.subject.otherTRANSFERENCIAes
dc.subject.otherANGUSTIAes
dc.titlePosición del analista frente a la psicopatíaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBattagliese O´Neil Franco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_franco_battagliese.docx_.pdf287,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons