english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30111 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBehetti, Paola-
dc.contributor.advisorBarros, Irene-
dc.contributor.authorOrlando Flores, Diego Martín-
dc.date.accessioned2021-11-10T13:56:04Z-
dc.date.available2021-11-10T13:56:04Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationOrlando Flores, D. ¿Escuchar lo disidente? :aproximaciones desde los Gay and Lesbian Studies, el psicoanálisis y el arte. [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30111-
dc.descriptionEnsayo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado explora y cuestiona, de forma crítica, la práctica del psicólogo, cuando esta es afectada por el discurso heterosexual. La intención es visualizar cómo se produce dicha afectación en el abordaje de la disidencia sexo-genérica, considerando, principalmente, articulaciones teóricas de los Gay and Lesbian Studies. Para analizar lo anterior, recurro a los aportes del psicoanálisis lacaniano y al arte como respuesta a un posicionamiento político, necesario al momento de abordar al sujeto. Considero con Foucault (1982), en La hermenéutica del sujeto, el psicoanálisis como un ejercicio espiritual. La exploración en torno al vínculo espiritualidad y psicoanálisis conlleva a un pasaje por la práctica antigua del «cuidado de sí», tal como la entendían en la Grecia antigua, especialmente, en su relación con la parresía. Como efecto de esto, Allouch (2007) renombra el psicoanálisis como spycanálisis, entendido ahora como un ejercicio espiritual adherido a las técnicas del cuidado de sí antiguas. Por eso, es esencial interrogar de qué manera esta nueva forma de nombrarlo aporta a la práctica del psicólogo. Otra respuesta es pensar, a través de una selección de obras pictóricas enmarcadas en el arte moderno y contemporáneo, de qué manera el encuentro con el objeto artístico posibilita nuevas contextualizaciones dentro del campo de la psicología, tomando distancia de la práctica heteronormada.es
dc.format.extent51 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPrácticaes
dc.subjectDisidenciaes
dc.subjectPsicologíaes
dc.subjectPsicoanálises
dc.subjectArtees
dc.subject.otherPRACTICA PSICOLOGICAes
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherDIVERSIDADes
dc.subject.otherLGBTes
dc.title¿Escuchar lo disidente? : aproximaciones desde los Gay and Lesbian Studies, el psicoanálisis y el artees
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionOrlando Flores Diego Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_diego_orlando_ (1).pdf1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons