english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30103 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDogliotti, Santiago-
dc.contributor.advisorKemanian, Armén-
dc.contributor.authorErnst, Oswaldo-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-11-08T17:17:42Z-
dc.date.available2021-11-08T17:17:42Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationErnst.O. Brecha de rendimiento de trigo : pérdida de calidad de suelo como factor determinante [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30103-
dc.descriptionTribunal: Baethgen, Walter; García, Fernando O.; Paruelo, Josées
dc.description.abstractEl incremento de la producción de alimentos de los últimos 50 años provino de un proceso de intensificación caracterizado por alto uso de energía en mecanización y producción de agroquímicos, y cultivares con alto índice de cosecha y respuesta a nitrógeno (N). El éxito del proceso es aparente, generando impactos negativos sobre la calidad del suelo, emisión de gases con efecto invernadero, y contaminación del suelo y del agua. La producción de alimentos, fibra y energía requiere de cambios en los sistemas de cultivos, que reduzcan la brecha de rendimiento, incrementen la eficiencia de uso de los recursos escasos y aporten a su conservación. En esta tesis se estudia el impacto del proceso de intensificación ocurrido en la región, caracterizado por “años de agricultura continua (YCC) sin labranza después de una pastura perenne, sobre la función “productividad del suelo”. Esta se estima como rendimiento alcanzable de trigo (Yalc) y brecha de rendimiento (Yg). Se utiliza: i) una base de datos con registro de manejo y producción de trigo de cinco años con condiciones climáticas contratantes; ii) experimentos en campos de productores comparando la frontera de rendimiento aplicando criterios de fertilización actual contra la no limitada por nutrientes; iii) un experimento de largo plazo comparando sistemas de cultivos. YCC redujo el Yalc, particularmente bajo condiciones ambientales desfavorable para el cultivo. El efecto resultó de dos procesos: a) reducida capacidad de suministro de N desde el suelo; b) pérdida de otras propiedades del suelo, no directamente asociadas al suministro de nutrientes, como infiltración y estabilidad de agregados. El primero operó para YCC≤5, generando una Yg atribuible a nutrientes. El segundo limitó el Yalc generando un Yg no atribuible a nutrientes que alcanzó el 40% para YCC=10. Rotar cultivos_pastura sin labranza durante 20 años generó la menor Yg, asociada a mejores indicadores de calidad del suelo. Bajo agricultura continua, sólo incluyendo alta frecuencia de sorgo y maíz se logró un Yatt similar, pero incrementando el Yg atribuible a nutrientes. Se discute la sostenibilidad del proceso de intensificación de la agricultura operado en los últimos 20 años en la región.es
dc.format.extent147 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRendimiento alcanzablees
dc.subjectBrecha de rendimentoes
dc.subjectNo laboreoes
dc.subjectSistema de cultivoes
dc.subject.otherTRIGOes
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.subject.otherCERO-LABRANZAes
dc.subject.otherSISTEMAS DE CULTIVOes
dc.titleBrecha de rendimiento de trigo : pérdida de calidad de suelo como factor determinantees
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionErnst Oswaldo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameTesis Doctor en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ErnstOswaldo.pdf1,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons