english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30071 Cómo citar
Título: Los ARNs no codificantes largos y su vinculación con las patologías testiculares
Autor: Trovero Martínez, María Fernanda
Geisinger Wschebor, Adriana
Tipo: Artículo
Palabras clave: ARNs no codificantes largos, lncRNAs, Espermatogénesis, Testículo, Patología testicular
Fecha de publicación: 2019
Resumen: Si bien la porción del genoma destinada a la síntesis de proteínas es muy pequeña, actualmente se sabe que casi todo el genoma se expresa bajo forma de ARNs no codificantes. Entre dichos ARNs se encuentran los ARNs no codificantes largos (lncRNAs). Aunque los lncRNAs han sido muy poco estudiados, recientemente han comenzado a centrar la atención de los investigadores, al descubrirse que los mismos pueden desempeñar diversas funciones en la regulación de la expresión génica. Además, su vinculación con patologías ha comenzado a ser puesta de manifiesto. Curiosamente, la cantidad de lncRNAs presentes en el testículo es abrumadoramente mayor que en cualquier otro órgano o tejido estudiado. Los perfiles de expresión de estos lncRNAs varían significativamente a lo largo de la espermatogénesis, y algunas evidencias sugieren que al menos algunos de ellos podrían participar en el proceso de formación de células germinales masculinas. No obstante, el conocimiento sobre el tema es aún muy escaso. En este trabajo revisamos la información disponible sobre la expresión de lncRNAs en el testículo y sus posibles funciones. Asimismo, analizamos algunos ejemplos que ilustran la participación de lncRNAs en el desarrollo de patologías como la infertilidad y el cáncer testicular.
Editorial: Universidad de la República. Facultad de Medicina
EN: Anales de la Facultad de Medicina, 2019, 6(1): 10-27
Citación: Trovero Martinez, M y Geisinger Wschebor, A. "Los ARNs no codificantes largos y su vinculación con las patologías testiculares". Anales de la Facultad de Medicina. [en línea] 2019 2019, 6(1):10-27. 18 h. DOI: 10.25184/anfamed2019v6n1a8
ISSN: 2301-1254
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
10.25184anfamed2019v6n1a8.pdf852,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons