Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30059
Cómo citar
Título: | El uso de medidas de sujeción física en establecimientos de larga estadía para personas mayores desde una perspectiva psicogerontológica y de derechos humanos |
Autor: | Vila, Luciana |
Tutor: | Carbajal, María Guidotti, Carolina |
Tipo: | Trabajo final de especialización |
Palabras clave: | Personas mayores, Sujeciones físicas, Establecimientos de larga estadía, Psicogerontología, Derechos Humanos |
Descriptores: | GERONTOLOGIA, ASILOS DE ANCIANOS |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | Este trabajo propone una revisión teórica y crítico-reflexiva sobre la utilización de las medidas de sujeción física en establecimientos de larga estadía para personas mayores. En el mismo se describe el escenario demográfico en que se encuentra Uruguay respecto al envejecimiento y en relación a ello se sitúan los servicios de cuidados para personas mayores. Se realiza un acercamiento a los ELEPEM desde diversos lugares que aportan a su problematización, delimitando su actual marco normativo regulatorio en el ámbito nacional, enmarcado en lo internacional. Se precisa más adelante el lugar desde donde se concibe el envejecimiento, la vejez y los cuidados para abordar finalmente las medidas de sujeción física, contextualizando también el marco normativo que regula su uso en ELEPEM en nuestro país. Se realizan consideraciones generales respecto a su uso, abuso, uso inadecuado y efectos de las mismas, tomando como insumo publicaciones regionales e internacionales, dada la ausencia de información sistematizada en Uruguay. Posteriormente se propone una reflexión crítica sobre la complejidad de dichas medidas introduciendo una perspectiva psicogerontológica y de derechos humanos. Apelando a cuestionar lógicas institucionales, narrativas colectivas, representaciones prejuiciosas y reduccionistas respecto del envejecimiento, la vejez y los cuidados, que reproducidas socialmente legitiman el uso de sujeciones físicas, atentando contra la dignidad y categoría de sujeto de las personas que son concebidas como “objetos a sujetar”. Se presentan además experiencias alternativas al uso de sujeciones físicas; movimientos contrahegemónicos tendientes a generar un cambio, visibilizando una realidad que tiende a ser invisibilizada. Cuidar sin sujetar, es posible. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Vila, L. El uso de medidas de sujeción física en establecimientos de larga estadía para personas mayores desde una perspectiva psicogerontológica y de derechos humanos [en línea] Trabajo final de especialización Montevideo : Udelar.FP, 2021. |
Título Obtenido: | Diplomado en Psicogerontología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Diplomatura en Psicogerontología - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Vila.pdf | Texto completo. | 299,1 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons