Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30009
Cómo citar
Título: | Estado estructural del suelo en sistemas agrícolas pastoriles |
Autor: | León Pereira, Álvaro Gastón de |
Tutor: | Pérez Bidegain, Mario |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Perfil cultural, Raíces, Compactación, Resistencia al corte, Porosidad |
Descriptores: | ESTRUCTURA DEL SUELO, COMPACTACION DEL SUELO, POROSIDAD DEL SUELO |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Se evaluó la estructura del suelo en sistemas de rotación agrícolas-pastoriles para un Argiudol Abrúptico y en un sistema agrícola para un Argiudol Tipico. Aplicando la metodología del Perfil Cultural (PC) se determinó la proporción de estructuras en el perfil del suelo asociadas al uso y manejo. El objetivo fue determinar el estado estructural del suelo en distintos sistemas de rotación. Se determinó la resistencia al corte (RC) y la proporción de raíces (R). Se caracterizó el sistema poroso a través de la Densidad aparente (Dap), y las Porosidades: total (Ptot), estructural (Pest.) y textural (Ptext.). Las estructuras también se clasificaron según el origen principal de los macroporos: por expansión- contracción como principal fuente de macroporosidad visible (b1) y por actividad biológica como principal origen de macroporos (b2). La metodología del PC sirvió para caracterizar distintas estructuras que presentaron diferencias en el estado interno de los agregados (porosidad) así como su arreglo espacial en el perfil del suelo. Esto permitió identificar áreas de mayor cohesión a nivel superficial y subsuperficial. En los sistemas que prevalecieron los cultivos por sobre las pasturas, el origen de la macroporosidad fue básicamente por el efecto expansión-contracción. En los sistemas donde hubo pasturas el origen principal de la macroposidad estuvo mayormente asociado a la actividad biológica. Las estructuras de mayor cohesión y menor porosidad (Δ), se presentaron en todos los tratamientos y siempre asociadas al tráfico, sin embargo, la generación de porosidad por la actividad biológica en dichas estructuras fue mayor en los sistemas con pasturas. La estructura tipo Φ, caracterizada por el desarrollo de porosidad por expansión y contracción del suelo, se evidenció en mayor proporción en todos los tratamientos. En sistemas de agricultura continua en suelos franco arcillosos se verificó la aparición de estructuras de tipo laminar (P). La RC mostró diferencias significativas en las estructuras, siendo las Δ más resistentes al esfuerzo cortante. El sistema radicular mostró una mayor proporción de raíces en los sistemas pastoriles y asociado a una mayor actividad biológica. El sistema de cultivo continuo presentó valores mayores de Dap que los sistemas con pasturas. Se determinó la Pest. para todos los tratamientos no encontrándose diferencias. La Ptext fue constante en el suelo. La metodología del PC sirvió para clasificar estructuras con distintos grados de compactación. |
Descripción: | Tribunal: Sasal, María Carolina; Ernst, Oswaldo; Terra, José |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | León Pereira, Á. Estado estructural del suelo en sistemas agrícolas pastoriles [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2018 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias del Suelo y Aguas |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú; Treinta y Tres |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
LeónPereiraÁlvaroGastónde.pdf | 4,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons