english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29938 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorViera Gómez, Andrea Jimena-
dc.contributor.authorReali Arcos, Florencia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-10-20T15:49:18Z-
dc.date.available2021-10-20T15:49:18Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationVIERA GÓMEZ, A. y REALI ARCOS, F. "Comunicación en el aula: estudio de casos de valoración docente sobre implementación de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en educación especial en Uruguay". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2021, v. 11, n. 1, pp. 148-176. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v11.n1.7es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29938-
dc.descriptionTítulo en portugués: "Comunicação na sala de aula: estudo de casos de avaliações do professores sobre implementação de sistemas de comunicação auxiliares e alternativos na educação especial do Uruguai"es
dc.description.abstractEste artículo muestra los resultados de una investigación cualitativa sobre las valoraciones de docentes sobre la implementación de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC) con niños con parálisis cerebral en la Educación Especial Pública de Uruguay. En Uruguay la intervención en la reeducación del lenguaje depende de los fonoaudiólogos, sin embargo, la implementación de estos apoyos son parte de las prácticas educativas de los docentes que trabajan con esta población. Este estudio se enmarca en una perspectiva sociocultural del lenguaje y la comunicación. En este sentido, y al igual que ocurre con otras tecnologías del lenguaje, las funciones cognitivas de los SAAC dependen de los contextos en los que se utilizan y del sentido que las personas le atribuyen. Por ello, es especialmente importante conocer la perspectiva de los docentes sobre los usos y funciones de los SAAC, así como el escenario en el que se desarrollan. Con base en los resultados de entrevistas semiestructuradas, el trabajo actual se desarrolló en el único centro público de Educación Especial que atiende a esta población en Uruguay. Las entrevistas revelaron que los docentes valoraron positivamente los diversos usos de los SAAC. Señalaron las ventajas asociadas a los aspectos emocionales y motivacionales en el uso ya que reduce el aislamiento social y la ansiedad. A pesar de las obvias ventajas identificadas por los docentes, también se asociaron varias desventajas como las limitaciones en la accesibilidad de los dispositivos digitales dada la variabilidad y severidad de la discapacidad motriz experimentada por esta población.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelaR.FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 11(1), 148-176es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDocenteses
dc.subjectSistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónes
dc.subjectEducación especiales
dc.subject.otherCOMUNICACIONes
dc.subject.otherLENGUAJEes
dc.subject.otherNUEVAS TECNOLOGIASes
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherPARALISIS CEREBRALes
dc.subject.otherEDUCACION INTEGRADORAes
dc.subject.otherPRACTICAS EDUCATIVASes
dc.titleComunicación en el aula: estudio de casos de valoración docente sobre implementación de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en educación especial en Uruguayes
dc.title.alternativeClassroom communication: case studies of teacher’s evaluations of implementation of augmentative and alternative communication systems in special education in Uruguayes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionViera Gómez Andrea Jimena, Universidad de la República (Uruguay)-
dc.contributor.filiacionReali Arcos Florencia, Universidad de los Andes (Colombia)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
768-6357-1-PB.pdfArtículo digital451,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons