english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29933 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEngdahl, Ingrid Maria-
dc.coverage.spatialSueciaes
dc.date.accessioned2021-10-20T15:44:17Z-
dc.date.available2021-10-20T15:44:17Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationENGDAHL, I. "Toddlers as social actors in early education". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2021, v. 11, n. 1, pp. 103-128. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v11.n1.5es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29933-
dc.descriptionTítulo en portugués: "Crianças como atores sociais na educação infantil"es
dc.description.abstractEste artículo se centra en la interacción entre los niños pequeños durante su segundo año de vida en un preescolar sueco, desde la perspectiva de los niños pequeños como actores sociales. El objetivo general es explorar la interacción, la comunicación y la creación de amistad entre los niños pequeños durante las actividades de juego iniciadas por ellos mismos. El juego se considera un campo rico para observar la interacción de los niños pequeños. El marco teórico para el estudio es la fenomenología, la visión del niño como una persona social y desde un enfoque centrado en el niño. Este artículo también abordará las categorías centrales de metodología y ética de la investigación, con relación al estudio etnográfico de la primera infancia, destinado a investigar los mundos de la vida de los niños pequeños. Un análisis detallado de sus mundos puede revelar -como un caleidoscopio- lo que antes no era visible. En un grupo de quince niños, se enfocó el estudio de seis niñas y niños de un año en el entorno preescolar mediante observaciones desarrolladas durante nueve meses. Para la recolección de datos se utilizaron métodos participativos, fotografías, notas de campo y grabaciones de video. Los hallazgos del estudio etnográfico reconocen teóricamente la competencia del niño pequeño como actor social, el niño como participante activo, y las acciones estratégicas no verbales y verbales de los niños para iniciar la amistad. La conciencia mutua, la atención conjunta, las sonrisas compartidas, los movimientos coordinados, así como otros tipos de acciones sincronizadas, se entienden como parte de elementos no verbales en la amistad emergente. Las competencias de sintonía, considerar las perspectivas de los demás y tomar turnos, fueron halladas en el juego entre los niños pequeños.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherUdelaR.FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 11(1), 103-128es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEducación y cuidado de la primera infanciaes
dc.subjectNiños pequeñoses
dc.subjectCompetenciases
dc.subjectSujetos socialeses
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.subject.otherEDUCACION INICIALes
dc.subject.otherPRIMERA INFANCIAes
dc.subject.otherINTERACCION TEMPRANAes
dc.subject.otherCUIDADO DE NIÑOSes
dc.subject.otherEDAD PREESCOLARes
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherCOMPETENCIA SOCIALes
dc.subject.otherSOCIALIZACIONes
dc.subject.otherJUEGOes
dc.titleToddlers as social actors in early educationes
dc.title.alternativeLos niños pequeños como actores sociales en la educación infantil tempranaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionEngdahl Ingrid Maria, Stockholm University (Suecia)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
789-6376-1-PB.pdfArtículo digital612,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons