Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29824
Cómo citar
Título: | Cooperación logística aplicada al sector forestal |
Autor: | Cal, Mateo Chavez, Alejandro Duran, Daniela |
Tutor: | Cancela, Héctor Viana, Víctor |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Cooperación horizontal, Industria forestal, Transporte, Investigación de operaciones, Horizontal cooperation, Forest industry, Transportation, Operation research |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | El presente informe corresponde al trabajo realizado como Proyecto de Grado de la carrera Ingeniería en Producción. Se expone una alternativa innovadora de trabajo,en la cual, empresas competidoras dentro del área forestal trabajan en conjuntocon el fin de obtener un mayor beneficio que si trabajasen de forma separada. Estanueva alternativa se denomina cooperación horizontal. La misma puede ser aplicadaen distintos puntos del proceso productivo y de abastecimiento de las empresas. Eneste trabajo se considera únicamente la logística del transporte luego de realizadala cosecha. Para cumplir con el propósito planteado, se desarrolla y se aplica unmodelo matemático el cual permite analizar la viabilidad de una cooperación entredos grandes empresas del rubro forestal que se encuentran en el territorio uruguayo. Este, permite generar un pequeño porcentaje de intercambio de mercadería entreambas empresas, teniendo así como función objetivo minimizar los costos generadospor el transporte. El modelo representa un problema de grafos dirigidos, donde laszonas de cosecha y plantas son los nodos y las aristas son las distancias. Se buscaminimizar los costos, utilizando restricciones que aseguren el cumplimiento de lasnecesidades de las empresas. La ejecución del modelo se realiza con el paquete desoftware GLPK. Para cargar los datos, se utilizan planillas Excel las cuales facilitanel ingreso y modificación de los mismos. Se elaboran nueve casos de prueba los cualestiene como objetivo de validar el modelo. Luego, mediante un análisis de sensibilidadse evalúa el comportamiento del programa ante diversos escenarios. Asimismo, elpunto de partida del proyecto es una extensa revisión bibliográfica. Se estudia lateoría detrás de este nuevo concepto de cooperación, así como los distintos camposde aplicación haciendo especial énfasis en el sector forestal y sus antecedentes. Amedida que se fue indagando en los distintos estudios, se procedió a ir generando unestado del arte el cual sirve para futuros estudios relacionados a la temática. Parafinalizar se puede concluir que en base a los datos asignados, el modelo resuelveque es beneficioso generar la cooperación. Se exponen oportunidades de mejora quepueden ser utilizadas como referencia y punto de partida para futuras investigacionesy trabajos. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | Cal, M. Cooperación logística aplicada al sector forestal [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar.FI.IMPII, 2021 |
Título Obtenido: | Ingeniero de Producción |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay. |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CCD21.pdf | Tesis de grado | 6,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons