english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29819 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTarjuelo, José Ma.-
dc.contributor.authorGiménez Rodríguez, Luis Ángel-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2021-10-12T17:48:27Z-
dc.date.available2021-10-12T17:48:27Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationGiménez Rodríguez, L. Deficiencias hídricas en distintas etapas fenológicas de maíz y soja y evaluación del modelo Aquacrop [en línea] Tesis de doctorado. Paysandú. Udelar. FA, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29819-
dc.descriptionTribunal: Rodrigues, Lineu; Salvagiotti, Fernando; Dogliotti, Santiagoes
dc.description.abstractEl sector agrícola de Uruguay presentó en los últimos años, cambios sin precedentes. Entre las transformaciones se destaca el incremento en la producción de granos de verano, particularmente soja. El crecimiento en la producción se basó en el incremento en la superficie sembrada, ya que los rendimientos de los cultivos de verano no han variado, son relativamente bajos y variables. La principal limitante ambiental del maíz y la soja realizados en secano es la disponibilidad hídrica, dada la variabilidad interanual de las precipitaciones (PP), que no cubren los requerimientos, provocando deficiencias hídricas en cualquier etapa del ciclo. El riego permite satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos, sin embargo, la adopción de esta tecnología en maíz y soja, hasta el presente, es escasa. Este trabajo determinó durante cuatro temporadas, los rendimientos de ambos cultivos en situaciones de bienestar hídrico y cuantificar las pérdidas de grano por causa de deficiencias hídricas en diferentes etapas del ciclo. Además, se evaluó el modelo Aquacrop de FAO que simula los rendimientos y la biomasa total con diferentes disponibilidades hídricas. La metodología experimental aplicada en los ensayos tuvo como objetivo controlar el agua disponible en las diferentes etapas de los ciclos de desarrollo de maíz y soja, a través de la aplicación de riego en las etapas con bienestar y la intercepción de las PP en las etapas con deficiencias hídricas. Los rendimientos medios logrados con bienestar hídrico fueron 14.400 kg ha⁻¹ en maíz y 6000 kg ha⁻¹ en soja, aproximadamente. Las mayores pérdidas de rendimiento se constataron con las deficiencias ubicadas en el periodo crítico (PC) y fueron de 43% en maíz y 35% en soja. Las deficiencias en etapas no críticas provocaron disminuciones de 25% en maíz y 15% en soja y las deficiencias hídricas acumuladas en la etapa vegetativa y el PC, no aportaron mayores pérdidas de rendimiento que las constatadas sólo en el PC. El modelo Aquacrop estimó ajustadamente el rendimiento y la biomasa de maíz y soja en situaciones de disponibilidad hídrica favorables y las simulaciones con deficiencias hídricas severas presentaron errores.es
dc.format.extent234 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAguaes
dc.subjectRiegoes
dc.subjectCultivoses
dc.subjectSimulaciónes
dc.subjectDéficit hídricoes
dc.subject.otherMAIZes
dc.subject.otherSOJAes
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.subject.otherESTRES DE SEQUIAes
dc.titleDeficiencias hídricas en distintas etapas fenológicas de maíz y soja y evaluación del modelo Aquacropes
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionGiménez Rodríguez Luis Ángel-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GiménezRodríguezLuisÁngel.pdf3,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons