english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29814 Cómo citar
Título: Causas y consecuencias de la entrada de nitrógeno por fijación biológica en campo natural
Autor: Cardozo Cabanelas, Gerónimo Agustín
Tutor: Lattanzi, Fernando A.
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Pastizales del “Río de la Plata”, Fertilización fósforo, Fijación biológica de nitrógeno, N:P en planta
Descriptores: CAMPO NATURAL, PASTURAS, ABONOS NITROGENADOS
Fecha de publicación: 2019
Resumen: Los pastizales del “Río de la Plata” representan un extenso ecosistema en América del Sur, dominado por pastizales naturales. Su productividad primaria neta área (PPNA) está limitada principalmente por el clima y la fertilidad de suelos. Estos pastizales altamente biodiversos utilizados para la producción ganadera extensiva tienen consistentemente niveles de fósforo (P) en suelo y en planta bajos a muy bajos. Para aumentar su productividad se ha considerado, i) la fertilización con P (CNP), ii) la incorporación de leguminosas junto con la fertilización P, sin eliminar el tapiz natural (MECN). A pesar de existir numerosos trabajos sobre CNP en la región, no existe aún acuerdo de su impacto, ni de los mecanismos subyacentes. Aquí, presentamos un metaanálisis de 48 estudios sobre fertilización con P (428 comparaciones) realizados en Argentina, Brasil y Uruguay. La fertilización aumentó la concentración de P en la pastura más frecuentemente (54 vs 31% respuestas independientes) y, en mayor magnitud (55 vs 27% efecto medio relativo), que la PPNA. La proporción N:P del forraje se redujo en 61% de los casos y con un efecto promedio relativo 32%. Otras limitantes, particularmente el nitrógeno (N) parecen ser más importantes en función de los niveles de N:P en la pastura. Los MECN han sido una tecnología efectiva para incrementar la productividad de estos sistemas a través de la fijación biológica de nitrógeno (FBN). Sin embargo, no existen estimaciones de FBN en MECN ni se han estudiado los factores que la condicionan ni tampoco el efecto de la FBN en el resto de la comunidad. En 69 sitios en Uruguay se estimó la FBN y las principales variables de suelo y planta. En promedio 67 ±26% del N proviene de FBN, con una eficiencia de 19,4 ±8,2 (kg N fijado Mg MS⁻¹), ambas con gran variabilidad. Las características de suelo explican muy poco los niveles de FBN, desatacando la fertilización acumulada de P. La relación N:P para gramíneas-C₄ y graminoides- C₃ muestra una deficiencia relativa de N o exceso de P a pesar del N incorporado por FBN.
Descripción: Tribunal: Pino, Amabelia del; Nabinger, Carlos; Piñeiro, Gervasio
Editorial: Udelar. FA
Citación: Cardozo Cabanelas, G. Causas y consecuencias de la entrada de nitrógeno por fijación biológica en campo natural [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2019
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetales
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CardozoCabanelasGerónimoAgustín.pdf1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons