Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29800
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Martínez Agustoni, Daniel Eduardo | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2021-10-08T15:26:36Z | - |
dc.date.available | 2021-10-08T15:26:36Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Martínez Agustoni, D. La arveja (Pisum sativum L.) como alternativa en la secuencia de cultivos agrícolas y hortícolas [en línea] Diploma. Montevideo : Udelar, FA, 2018 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29800 | - |
dc.description.abstract | Los sistemas de producción vegetal en Uruguay (agrícola y hortícola) tienden a la especialización y presentan pocas alternativas que contribuyan a un uso sustentable del suelo. Existen algunos aspectos que mitigan esta problemática, como lo son: la implementación de secuencias de cultivos donde se maximiza la cobertura del suelo por los mismos, el retorno de biomasa de rastrojos al suelo, la incorporación de especies capaces de fijar nitrógeno, la alteración mínima del suelo, las asociaciones de cultivos y la diversificación de las rotaciones. El cultivo de la arveja para grano seco surge como alternativa a incorporar en estos sistemas, contribuyendo de alguna forma en los aspectos mencionados, y contando además con demanda, tanto a nivel nacional como internacional, con una rentabilidad adecuada en relación al momento de producción del año. No obstante, existe escasa información en el país sobre este cultivo. El objetivo de este trabajo es el de reunir, procesar y ordenar la información recabada para contribuir a la toma de decisión del productor, de técnicos y autoridades en cuanto a la inclusión de este cultivo en el sistema productivo uruguayo. Se examinaron a lo largo de esta revisión: los aspectos referentes a las características del cultivo de la arveja, el crecimiento y la acumulación de nitrógeno, y la influencia de la presencia del cultivo de la arveja sobre la erosión hídrica en la secuencia de cultivos. | es |
dc.format.extent | 47 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Partición de la biomasa | es |
dc.subject | Fijación simbiótica de nitrógeno | es |
dc.subject | Pérdidas por erosión tolerable | es |
dc.subject.other | PISUM SATIVUM | es |
dc.subject.other | MANEJO DEL CULTIVO | es |
dc.subject.other | FIJACION BIOLOGICA DEL NITROGENO | es |
dc.subject.other | BIOMASA | es |
dc.subject.other | EROSION HIDRICA | es |
dc.title | La arveja (Pisum sativum L.) como alternativa en la secuencia de cultivos agrícolas y hortícolas | es |
dc.type | Trabajo final diplomado | es |
dc.contributor.filiacion | Martínez Agustoni Daniel Eduardo | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente | es |
thesis.degree.name | Diploma en Agronomía, opción Suelos y Aguas | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MartínezAgustoniDanielEduardo.pdf | 813,6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons