english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29793 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlmanza Avendaño, Ariagor Manuel-
dc.contributor.authorGómez San Luis, Anel Hortensia-
dc.contributor.authorChapa Romero, Ana Celia-
dc.coverage.spatialMéxicoes
dc.date.accessioned2021-10-08T12:19:07Z-
dc.date.available2021-10-08T12:19:07Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationALMANZA AVEDAÑO, A., GÓMEZ SAN LUIS, A. y CHAPA ROMERO, A. "Sentimiento de inseguridad ante la delincuencia en estudiantes de secundaria". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2021, v. 11, n. 2, pp. 7-32. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v11.n2.1es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29793-
dc.descriptionTítulo en portugués: "Sensação de insegurança contra o crime em estudantes do ensino médio"es
dc.description.abstract"El objetivo del estudio es comprender el sentimiento de inseguridad de estudiantes de secundaria de Mexicali. El estudio se basó en la Teoría Fundamentada. Se realizaron diez grupos focales, y los datos se analizaron mediante el software MAXQDA 12. Se encontró que el sentimiento de inseguridad se elabora a partir de condiciones contextuales, como sucesos delictivos en la colonia y otras zonas de la ciudad, actores vinculados a la delincuencia, experiencias de victimización y la participación de la policía en las comunidades. En su dimensión personal, el sentimiento de inseguridad, se vincula con un sentido de amenaza continua, miedo, restricción de movilidad y adopción de estrategias de protección. Se concluye que la dimensión personal del sentimiento de inseguridad permite comprender el impacto psicosocial de la delincuencia en jóvenes y su dimensión pública favorece la incorporación de sus voces en el diseño de políticas en materia de seguridad pública" (tomado de pp. 6-7)es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelaR.FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 11(2), 7-32es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDelincuenciaes
dc.subjectMedidas de seguridades
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectBienestar del estudiantees
dc.subject.otherENSEÑANZA SECUNDARIAes
dc.subject.otherESTUDIANTESes
dc.subject.otherJOVENESes
dc.titleSentimiento de inseguridad ante la delincuencia en estudiantes de secundariaes
dc.title.alternativeFeeling of insecurity about delinquency in junior high school studentses
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionAlmanza Avendaño Ariagor Manuel, Universidad Autónoma de Baja California (México)-
dc.contributor.filiacionGómez San Luis Anel Hortensia, Universidad Autónoma de Baja California (México)-
dc.contributor.filiacionChapa Romero Ana Celia, Universidad Nacional Autónoma de México (México)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
723-6556-1-PB.pdfArtículo digital651,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons