english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29779 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBollazzi, Martín-
dc.contributor.authorListre Barreto, Andrea Laura-
dc.coverage.spatialUruguay, Florida; Montevideoes
dc.date.accessioned2021-10-07T16:33:40Z-
dc.date.available2021-10-07T16:33:40Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationListre Barreto, A. Forrajeo de cebos tóxicos por hormigas cortadoras de hojas del género Acromyrmex Mayr, 1865 (Hymenoptera, Formicidae) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29779-
dc.descriptionTribunal: Martínez Crosa, Gonzalo; Altesor, Paula; Mujica, Valentinaes
dc.description.abstractLas hormigas cortadoras del género Acromyrmex representan un problema para la industria agrícola y forestal debido a que se dificulta su control en predios grandes. Para las empresas forestales, las hormigas cortadoras de hojas causan perdidas económicas debido a los daños causados por la defoliación de plantas jóvenes. Para controlarlas, el método más utilizado es el control sistemático con cebos tóxicos. Este método de control ha mostrado problemas de eficacia que pueden deberse al factor humano o a la no adecuación del método a la forma de forrajeo de las hormigas cortadoras. La no adecuación del método implica: que los cebos no sean encontrados por las hormigas mientras forrajean y que una vez que los encuentran, las obreras no transporten la suficiente cantidad de cebos para eliminar a toda la colonia. Este trabajo tuvo como objetivo determinar si el problema de eficacia del método de control sistemático puede deberse a que el peso de los cebos utilizados no es el que maximizaría la eficiencia del transporte y/o la disposición regular de los cebos en el campo repercute negativamente en la probabilidad de que las obreras los encuentren. Para ello, se colocaron en el campo cebos a diferentes distancias de alejamiento del camino de forrajeo para evaluar la probabilidad de que las obreras los encuentren; y por otra parte, se analizó la eficiencia del transporte al comparar cebos de pesos diferentes al peso del cebo comercial. De acuerdo a los resultados se pudo concluir que cebos más pesados que los cebos comerciales permiten maximizar la tasa de transporte, lo que se traduce en un mayor ingreso de ingrediente activo a la colonia, que se logró con un cebo 4 veces más pesado que el comercial. Para pesos más altos, el peso del cebo no compensó la reducción en la velocidad y la tasa de transporte comenzó a descender. Por otra parte, se observó un efecto de la distancia de alejamiento con respecto al camino de forrajeo en la probabilidad de que las obreras encuentren los cebos distribuidos de forma sistemática. Para distancias de alejamiento mayores a 1 metro disminuyó la probabilidad de que las obreras encuentren los cebos, hasta llegar a un 50% de probabilidad en las distancias más alejadas del camino (5 metros). Se plantea la necesidad de reducir las distancias de aplicación de los cebos e incrementar el peso de los cebos y modificar su forma como opciones para mejorar el método de control sistemático.es
dc.format.extent95 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAcromyrmexes
dc.subjectCebos tóxicoses
dc.subjectTasa de transportees
dc.subjectForestaciónes
dc.subjectHormigas cortadorases
dc.subject.otherFORMICIDAEes
dc.subject.otherCEBO PARA CONTROL DE PLAGASes
dc.titleForrajeo de cebos tóxicos por hormigas cortadoras de hojas del género Acromyrmex Mayr, 1865 (Hymenoptera, Formicidae)es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionListre Barreto Andrea Laura-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ListreBarretoAndreaLaura.pdf1,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons