english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29728 Cómo citar
Título: Brechas de rendimiento del cultivo de arroz sobre distinto antecesor de verano para dos variedades de alto potencial productivo
Autor: Hernández Barrios, Andrés
Rovira Tarigo, Gonzalo
Tutor: Terra, José
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Brechas de rendimiento, Rotación de cultivos, Fertilización nitrogenada, Control de enfermedades
Descriptores: ARROZ, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, ABONOS NITROGENADOS, CONTROL DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
Fecha de publicación: 2019
Resumen: La situación actual del sector arrocero presenta ciertas dificultades debido principalmente al estancamiento del precio del producto y los altos costos de producción, lo que genera la necesidad de buscar mayor eficiencia en el uso de los recursos con el fin de lograr mayores rendimientos. En este sentido INIA Treinta y Tres, estableció en el año 2012 un experimento de rotaciones arroceras de largo plazo en la Unidad Experimental Paso de la Laguna (UEPL), con el objetivo de evaluar distintas alternativas de intensificación del sistema arroz-pasturas típico de Uruguay, con sus correspondientes prácticas de manejo adaptadas a las mismas. Entre las tecnologías asociadas que se utilizan en el experimento, se encuentra el manejo del nitrógeno basado en el potencial de mineralización de nitrógeno en cada una de las rotaciones y el manejo integrado de las enfermedades mediante el uso de una gran proporción de cultivares modernos resistentes a Pyricularia oryzae y la aplicación estratégica de un fungicida a inicios de la floración para control de enfermedades del tallo. En la zafra 2016-17 surge este trabajo, con el objetivo de conocer que tan próximos se encuentran los rendimientos obtenidos en el experimento de largo plazo, respecto a los rendimientos alcanzables (sin limitantes de nitrógeno, agua y con los factores de reducción de rendimiento controlados). Se evaluó el rendimiento de dos cultivares de arroz sembrados sobre distintas rotaciones con agregados no limitantes de nitrógeno y/o fungicida y el rendimiento de las mismas con el manejo estándar del experimento de largo plazo para estas variables. Las variedades evaluadas fueron INIA Merín de grano largo tipo indica y Parao de grano largo tipo japónica tropical, ambas de alto potencial de rendimiento. Para cada variedad se utilizó un diseño en bloques completos al azar con arreglo de parcelas divididas, con tres repeticiones. Se utilizaron 15 parcelas para evaluar el efecto antecesor de verano, 6 parcelas correspondientes a la variedad Parao con antecesores soja o pastura y 9 parcelas correspondientes a INIA Merín con antecesores arroz, soja o pastura. A su vez, cada una de ellas se dividió en cinco sub-parcelas para evaluar el comportamiento del cultivo frente a distintas situaciones de nutrición nitrogenada y protección sanitaria. Los tratamientos de manejo utilizados fueron: manejo recomendado (MR), con aplicación de nitrógeno a macollaje y primordio, y una aplicación de fungicida a inicio de floración; nitrógeno solo a macollaje (Nmac); nitrógeno no limitante (NNL), con aplicaciones de nitrógeno en macollaje, primordio y tres aplicaciones más luego de primordio; protección total fungicida (PTF), nitrógeno a macollaje y cuatro aplicaciones de fungicida a partir de primordio cada 15 días; nitrógeno no limitante y protección total, combina el manejo de los tratamientos NNL y PTF. El efecto antecesor no fue significativo para ninguna de las variables analizadas, se observó superioridad en rendimiento cuando se aplicó nitrógeno a primordio y al menos una aplicación de fungicida frente al tratamiento que no aplicó nitrógeno a primordio ni fungicidas, a su vez este no se diferenció del rendimiento obtenido en condiciones de nitrógeno y fungicida no limitante. El conjunto de la información sugiere que las recomendaciones de manejo del nitrógeno basado en indicadores objetivos y la protección del cultivo con una aplicación de fungicida es adecuado para una diversidad amplia de situaciones del uso del suelo previo al cultivo, permitiendo lograr una buena eficiencia agronómica, necesaria para obtener mejores resultados económicos.
Descripción: Tribunal: Macedo, Ignacio; Martínez, Sebastián; Siri, Guillermo
Editorial: Udelar. FA
Citación: Hernández Barrios, A., Rovira Tarigo, G . Brechas de rendimiento del cultivo de arroz sobre distinto antecesor de verano para dos variedades de alto potencial productivo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Treinta y Tres
Cobertura temporal: 2016-2017
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
HernándezBarriosAndrés.pdf1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons