english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29724 Cómo citar
Título: Evaluación de diferentes traits asociados a la tolerancia a la sequía en la discriminación de cultivares de soja dentro de los programas de mejoramiento
Autor: Parentelli Neme, Juan Marco
Rostán Carrasquera, Romina Andrea
Vera Siri, Giuliana María
Tutor: Otero, Álvaro
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Estrés hídrico, Discriminación de cultivares, Soja, Tolerancia a a sequía
Descriptores: CRITERIOS DE SELECCION, VARIEDADES, ESTRES DE SEQUIA, RESISTENCIA A LA SEQUIA
Fecha de publicación: 2019
Resumen: El estrés hídrico es una de las limitantes más importantes para la mayor parte de los cultivos de verano en Uruguay. Por ello, identificar parámetros fisiológicos que permitan evaluar el comportamiento de acuerdo al grado de tolerancia al estrés hídrico, es importante para la selección primaria de los cultivares. En este sentido el objetivo de este trabajo fue la búsqueda primaria de algunos parámetros que permitieran discriminar cultivares de soja entre sí en un ambiente bajo riego y otro bajo secano. El presente trabajo fue realizado en la estación experimental de INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay, dentro del marco del programa de mejoramiento de soja. Para ello se evaluaron, en 9 cultivares seleccionados, el potencial osmótico en turgencia, la conductancia estomática de la hoja, la reflectancia de la canopia (medidos en cuatro momentos: V7, R1, R3, R5), IAF, porcentaje de cobertura verde, fenología, rendimiento final y sus componentes, en un ambiente restrictivo de agua y en otro sin restricciones. A partir de ello, se puede constatar que para la mayoría de las variables medidas, el factor ambiente (riego y secano) fue el responsable de la mayor variación en los caracteres evaluados. Por otro lado, para la discriminación de cultivares en secano, solamente fueron promisorios la conductancia estomática evaluada a través de la diferencia en la conductancia de la hoja en la mañana respecto a la de la tarde, los componentes del rendimiento: número de vainas y de granos; y dentro de los índices de vegetación, el PRI. Los resultados alcanzados indican que es posible obtener cultivares que se comporten mejor ante un déficit hídrico e incluirlos en el programa de mejoramiento de soja.
Descripción: Tribunal: Ceretta, Sergio; Borsani, Omar
Editorial: Udelar. FA
Citación: Parentelli Neme, J., Rostán Carrasquera, R., Vera Siri, G. Evaluación de diferentes traits asociados a la tolerancia a la sequía en la discriminación de cultivares de soja dentro de los programas de mejoramiento [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Colonia
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ParentelliNemeJuanMarco.pdf3,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons