english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29720 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSperanza, Pablo-
dc.contributor.authorElorga Pianzola, Gonzalo-
dc.coverage.spatialUruguay, Montevideoes
dc.date.accessioned2021-10-01T14:48:40Z-
dc.date.available2021-10-01T14:48:40Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationElorga Pianzola, G. Variabilidad de la calidad del forraje en una colección de Paspalum dilatatum Poir. : composición química y digestibilidad [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29720-
dc.descriptionTrujillo, Ana Inés; Carriquiry, Marianaes
dc.description.abstractPaspalum dilatatum Poir. es una gramínea apomíctica perenne cuya distribución geográfica nativa abarca toda la zona de pampas húmedas y campos del Cono Sur. La especie combina un ciclo estival con una buena calidad de forraje y tolerancia al invierno, algo poco frecuente en gramíneas C4, por lo que ha sido objeto de prolongados esfuerzos de domesticación. A pesar de esto, no ha sido adoptada como forrajera y existe sólo un mercado marginal de semillas a nivel mundial. Si bien la literatura sobre sus características biológicas y genéticas es muy abundante no existían, hasta el momento, evaluaciones generales de variabilidad intraespecífica a ningún nivel. Un análisis realizado con marcadores moleculares reveló que está constituida por un único clon dominante, presente en todas las poblaciones analizadas, y varios clones menores, estos últimos representan la mayor parte de la variabilidad y se encuentran geográficamente estructurados por grupos genéticamente afines. En Sayago (Montevideo, Uruguay) se instalaron ensayos de plantas aisladas con la mayor parte de los clones identificados; éstos se caracterizaron desde el punto de vista nutricional y se detectaron altos niveles de variabilidad para las características analizadas. Los resultados indican que la especie contiene un gran reservorio de variabilidad genética, potencialmente relevante desde el punto de vista agronómico, aún no explorada.es
dc.format.extent57 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPaspalum dilatatum Poir.es
dc.subjectForrajerases
dc.subjectRecursos genéticoses
dc.subjectVariabilidades
dc.subject.otherPASPALUM DILATATUMes
dc.subject.otherPLANTAS FORRAJERASes
dc.subject.otherVARIACION GENETICAes
dc.titleVariabilidad de la calidad del forraje en una colección de Paspalum dilatatum Poir. : composición química y digestibilidades
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionElorga Pianzola Gonzalo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ElorgaPianzolaGonzalo.pdf1,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons