english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29689 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández, Grisel-
dc.contributor.authorAcuña Pérez, Bernardo-
dc.contributor.authorIsola Bocchiardo, Mario-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2021-09-29T14:33:40Z-
dc.date.available2021-09-29T14:33:40Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationAcuña Pérez, B, Isola Bocchiardo, M. Predicción de los efectos de residualidad de herbicidas utilizados en soja sobre cultivo de colza en sucesión [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29689-
dc.descriptionTribunal: Villalba, Juana; Rey, Lucianaes
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni en la ciudad de Paysandú, Uruguay. Tuvo por objetivo estudiar la potencialidad de la utilización de un bioensayo, relativamente sencillo propuesto por Szmigielski, en la predicción de los efectos de persistencia en colza, de tratamientos herbicidas comúnmente utilizados en soja. Los tratamientos (T1= Diclosulam, T2= Flumioxazin, T3= Sulfentrazone, T4= S-metolaclor, T5= Metribuzin, T6= Diflufenican, T7= Imazetapir+Imazapir, T8= Fomesafen, T9= Testigo) fueron aplicados previo al cultivo de soja con excepción del T8 de post aplicación, sembrando una colza en sucesión. El diseño experimental fue de bloques completos al azar (DBCA) con 5 repeticiones. Utilizando muestras de suelo colectadas a los 132 días, 195 y 216 post aplicación de los herbicidas en soja se instaló el bioensayo con Brassica juncea como especie indicadora, el que fue conducido en cámara de crecimiento en condiciones de temperatura y luz controlada. Pasadas 72 horas se estimo el largo de radícula tal como sugiere el método. En coincidencia con las recomendaciones en la bibliografía los resultados señalaron que los herbicidas diclosulam, sulfentrazone y mezcla de imidazolinonas aplicados en soja presentan riesgos potenciales para el cultivo de colza en sucesión.es
dc.format.extent30 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBioensayoes
dc.subjectResidualidades
dc.subjectColzaes
dc.subject.otherSOJAes
dc.subject.otherBRASSICA NAPUSes
dc.subject.otherHERBICIDASes
dc.subject.otherRESIDUOS DE PLAGUICIDASes
dc.subject.otherCULTIVO SECUENCIALes
dc.subject.otherENSAYO BIOLOGICOes
dc.titlePredicción de los efectos de residualidad de herbicidas utilizados en soja sobre cultivo de colza en sucesiónes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAcuña Pérez Bernardo-
dc.contributor.filiacionIsola Bocchiardo Mario-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AcuñaPérezBernardo.pdf408,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons