english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29679 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarriquiry, Mariana-
dc.contributor.authorDeana Secchi, Felipe Tomás-
dc.contributor.authorNavarro Blanco, Camila-
dc.coverage.spatialUruguay, Cerro Largoes
dc.coverage.temporal2019es
dc.date.accessioned2021-09-28T15:27:51Z-
dc.date.available2021-09-28T15:27:51Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationDeana Secchi, F, y Navarro Blanco, C. Evaluación del gasto energético en vacas de cría gestantes pastoreando dos diferentes ofertas de forraje [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29679-
dc.descriptionTribunal: Espasandin, Ana; Trujillo, Ana Inés; Casal, Albertoes
dc.description.abstractEl campo natural es la base forrajera de los sistemas de cría a nivel nacional, el cual presenta una marcada producción estacional, condicionando esto el balance energético y por lo tanto, las respuestas productivas y reproductivas del rodeo a lo largo del año. El objetivo del presente trabajo fue estimar y comparar durante la gestación el balance y partición de la energía de vacas puras (PU) Hereford y Aberdeen Angus y sus cruzas (F1), pastoreando dos diferentes ofertas de forraje (OF). Se utilizaron un total de 40 vacas multíparas preñadas PU y F1 en un diseño de bloques al azar con dos tratamientos de OF (altas y baja oferta; AOF y BOF; 8 vs. 5 kgMS/kg peso vivo (PV) en promedio anual) y dos repeticiones en cada bloque. En dos momentos (otoño vs. invierno; 161 vs. 231 días de gestación) se midió la producción total de calor (HP total) usando la técnica de tasa cardíaca - pulso de O₂ (HR-O₂P). Se estimó la energía retenida (ER) total a partir de los requerimientos de gestación usando el peso del ternero al nacer y días de gestación ya que las vacas mantuvieron la condición corporal y el PV durante estos períodos. El consumo de EM se estimó como la HP total + ER total y se calculó la HP residual utilizando el PV0⁰.⁷⁵, la ER total, la constante de mantenimiento (322 kJ/kgPV⁰.⁷⁵) y el km (0.62) para el cálculo del HP predicho. El consumo de EM durante los períodos evaluados fue suficiente para cubrir los requerimientos de mantenimiento y gestación de las vacas de cría tanto en AOF como en BOF (629 kJ/PV0⁰.⁷⁵/día promedio). Las OF manejadas en el presente experimento no afectaron el consumo de EM, la ER total, ni la HP total ni residual de las vacas. Sin embargo, si bien el consumo de EM y la ER total no difirió debido al grupo genético, el HP total fue 10% superior y el HP residual 62% mayor en vacas F1 que en las PU, reflejado los mayores requerimientos de mantenimiento en las primeras, sobre todo durante el invierno lo cual estuvo probablemente asociado a un mayor contenido proteico corporal y peso de órganos y tejidos en las vacas F1.es
dc.format.extent41 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBalance energéticoes
dc.subjectOferta de forrajees
dc.subjectVacas puras (Hereford y Aberdeen Angus)es
dc.subjectVacas cruzas (F1)es
dc.subject.otherGANADO BOVINOes
dc.subject.otherVACAS DE CRIAes
dc.subject.otherBALANCE DE ENERGIAes
dc.titleEvaluación del gasto energético en vacas de cría gestantes pastoreando dos diferentes ofertas de forrajees
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDeana Secchi Felipe Tomás-
dc.contributor.filiacionNavarro Blanco Camila-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DeanaSecchiFelipeTomás.pdf917,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons