Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29589
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Peluffo Fourment, Sebastián | - |
dc.contributor.author | Toriño Martínez, Mateo | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Canelones, Progreso | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-21T14:52:41Z | - |
dc.date.available | 2021-09-21T14:52:41Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Toriño Martínez, M. Importancia de la calidad de semilla utilizada en la siembra directa de cebolla [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29589 | - |
dc.description | Tribunal: Arboleya Dufour, Jorge; Galván Vivero, Guillermo | es |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la calidad de la semilla utilizada, sobre la implantación, desarrollo, rendimiento y conservación del cultivo de cebolla en siembra directa en el cultivar Pantanoso del Sauce CRS. El ensayo se realizo en el Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía (Progreso, Canelones). El modelo del experimento fue factorial, con dos factores (lote y categoría). Se evaluaron 6 tratamientos, dos lotes y tres categorías de semillas. El factor lote esta dado por el productor originario de la semilla. La categoría por el tamaño de semilla de cada lote surgido en la etapa de procesamiento fue; Grande, Chica y Sin clasificar. La emergencia a los 29 dds fue mayor para el lote 1 con respecto al lote 2, siendo 89% y 84% respectivamente. Esta diferencia aumentó hacia el final del ciclo, siendo en cosecha 71% para el lote 1 y 59% para el lote 2, reflejándose en el rendimiento comercial con 37.020 kg/ha para el lote 1 y 30.991 kg/ha para el lote 2. Con respecto a la categoría, la emergencia a los 29 dds fue mayor para la semilla Grande (91%), seguida por la semilla Chica (85%) y la Sin clasificar (84%). En cosecha, la semilla Grande se diferenció de la Sin clasificar, siendo 68% y 63% respectivamente. Resultó interacción para stand de plantas a los 29 dds, stand de plantas en cosecha, y rendimiento comercial; destacándose el lote 1 y el tamaño Grande del lote 2, con respecto a la semilla Chica y Sin clasificar del lote 2. En conservación no se registraron pérdidas diferenciales debido al lote o categoría. | es |
dc.format.extent | 45 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Semilla | es |
dc.subject | Allium cepa L | es |
dc.subject | Siembra directa | es |
dc.subject | Calidad fisiológica | es |
dc.subject.other | CEBOLLA | es |
dc.subject.other | SEMILLAS | es |
dc.subject.other | ALLIUM CEPA | es |
dc.title | Importancia de la calidad de semilla utilizada en la siembra directa de cebolla | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Toriño Martínez Mateo | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
ToriñoMartínezMateo.pdf | 982,47 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons