Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29572
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Toranza, Carolina | - |
dc.contributor.author | Rizzo Martín, Iván Gabriel | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Florida | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-20T16:43:52Z | - |
dc.date.available | 2021-09-20T16:43:52Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Rizzo Martín, I. Evaluación de métodos de control de la exótica invasora Gleditsia triacanthos L. en un bosque ribereño [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29572 | - |
dc.description | Tribunal: Grela, Iván; Baietto, Andrés | es |
dc.description.abstract | Las especies exóticas invasoras (EEI) amenazan la conservación de los ecosistemas nativos, generando cambios cualitativos y cuantitativos en las poblaciones de especies autóctonas. Las EEI pueden ser vegetales o animales y generan importantes pérdidas económicas. Gleditsia triacanthos L. es una EEI leñosa que invade el monte nativo en varios departamentos de Uruguay. El ensayo se encuentra en el departamento de Florida en las proximidades del arroyo “Del Potrero”, donde existe gran invasión. En el experimento se evaluó la efectividad del control de G. triacanthos L. por medio de herbicidas. Los tratamientos son: anillado y aplicación de Garlon ®, perforación del fuste y aplicación de Garlon ®, cápsulas de imazapyr, cápsulas de glifosato y el testigo. Entre los tratamientos se destaca como gran innovación en términos de control de EEI leñosas, la aplicación de cápsulas de herbicidas, utilizando un equipo denominado lanza aplicadora (EZ-JECTTM). Al año de aplicado los tratamientos los resultados en porcentaje de mortalidad fueron destacados para anillado con Garlon ® con un 78% y cápsulas de imazapyr con un 61%. En cambio, para los tratamientos de cápsula de glifosato y taladro con Garlon ® los porcentajes de mortalidad fueron bajos representados por 21% y 7% respectivamente. En términos estadísticos se encontraron diferencias significativas en la mortalidad de árboles de G. triacanthos L. entre los tratamientos. Además, los tratamientos que presentaron mayor efectividad para el control de esta especie fueron: anillado con Garlon ®, y cápsulas de imazapyr. | es |
dc.format.extent | 40 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Gleditsia triacanthos L | es |
dc.subject | Glifosato | es |
dc.subject | Imazapyr | es |
dc.subject | Control de invasoras | es |
dc.subject | Especie exótica | es |
dc.subject | Control químico | es |
dc.subject | Anillado | es |
dc.subject | Bosque nativo | es |
dc.subject | Cápsulas de herbicida | es |
dc.subject | Lanza aplicadora | es |
dc.subject.other | BOSQUE PRIMARIO | es |
dc.subject.other | ESPECIES INTRODUCIDAS | es |
dc.subject.other | GLEDITSIA TRIACANTHOS | es |
dc.subject.other | HERBICIDAS | es |
dc.subject.other | INCISION ANULAR | es |
dc.title | Evaluación de métodos de control de la exótica invasora Gleditsia triacanthos L. en un bosque ribereño | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Rizzo Martín Iván Gabriel | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Agronomía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
RizzoMartínIvánGabriel.pdf | 2,53 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License