Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29504
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Giménez, Luis | - |
dc.contributor.author | García Eguren, Pablo Agustín | - |
dc.contributor.author | Veiga Acosta, Lucía Mercedes | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Paysandú | es |
dc.coverage.temporal | 2017-2018 | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-17T14:09:00Z | - |
dc.date.available | 2021-09-17T14:09:00Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | García Eguren, P. y Veiga Acosta, L. Efecto del grupo de madurez, distancia entre hileras y población en siembras tardías de soja con riego [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29504 | - |
dc.description | Tribunal: Ernst, Oswaldo; Siri, Guillermo | es |
dc.description.abstract | Se realizó un experimento de soja (Glycine max, L.) en la estación experimental “Dr. M. A. Cassinoni” en Paysandú, Uruguay, en el verano 2017-18. Con el objetivo principal de evaluar la respuesta en rendimiento de soja sembrada en fecha de siembra tardía y con bienestar hídrico. El ensayo consistió en evaluar dos variedades de GM contrastantes, dos DH y dos poblaciones y además las interacciones entre estos tres factores y como se vio afectado el rendimiento y sus componentes, así como la producción de MS y la TCC durante el PC. Se evaluaron 8 tratamientos: VIx0,40x 300; IVx0,40x300; IVx0,20x300; VIx0,40x500; VIx0,20x300; IVx0,40x500; IVx0,20x500; VIx0,20x500. Hubo diferencias significativas entre IVx0,2x300 con VIx0,4x300 y VIx0,2x500, y entre IVx0,4x500 con respecto a VIx0,2x500. Las restantes combinaciones no presentaron diferencias. El máximo rendimiento logrado fue de 3909 kg.ha⁻¹ con IVx0,2x300, el mínimo fue de 2770 kg.ha⁻¹ con VIx0,2x500, mientras que el rendimiento promedio del ensayo fue de 3274 kg.ha⁻¹. La variedad DM 4915 registró un rendimiento promedio de 3698 kg.ha⁻¹ mientras que la DM 6563 2850 kg.ha⁻¹, siendo esta diferencia significativa. En relación al efecto de la DH y la población sobre el rendimiento, no se encontraron diferencias en cuanto a esta variable de respuesta. La variedad DM 6563 perteneciente al GM VI obtuvo una acumulación de MS (kg MS.ha⁻¹) medida a principios del PC (R4) de 10536 kg MS.ha⁻¹, mientras que la DM 4915 obtuvo 8144 kg MS.ha⁻¹, por otro lado, la MS (kg MS.ha⁻¹) medida a finales del PC fue similar para ambas variedades (11592 kg MS.ha⁻¹ la DM 4915 y 12219 kg MS.ha⁻¹ la DM 6563). Los tratamientos donde la DH utilizada fue 0,2 m, obtuvieron una acumulación de MS (kg MS.ha⁻¹) medida en R4 17,3 % mayor que las obtenida por los tratamientos donde la DH utilizada fue 0,4 m, mientras que en R6 esta diferencia fue de 5,1 %. Cuando la población utilizada fue 500000 pl.ha⁻¹, la MS (kg MS.ha⁻¹) medida en R4 fue un 19 % mayor que cuando la población utilizada fue 300000 pl.ha-1, pero cuando la MS (kg MS.ha⁻¹) fue medida en R6, esta diferencia de 6,7 %. La variedad DM 4915 logró una TCC (kg MS.ha⁻¹.día⁻¹) promedio de 128 kg MS.ha⁻¹.día⁻¹, la cual fue un 11,8 % mayor que la lograda por la variedad DM 6563. Por otro lado, se analizaron los componentes y sub-componentes del rendimiento. La variedad DM 4915 obtuvo los mayores valores en cuanto a NG, en comparación a los logrados por la variedad DM 6563, estas diferencias se atribuyeron al mayor potencial genético que presentan los GM cortos, así como a la mayor cantidad de RS incidente producida durante el PC, lo que provocó las mayores TCC y posterior rendimiento. | es |
dc.format.extent | 65 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Glycine max | es |
dc.subject | Grupo de madurez | es |
dc.subject | Distancia entre hileras | es |
dc.subject | Población | es |
dc.subject | Rendimiento | es |
dc.subject | Fecha de siembra | es |
dc.subject | Riego | es |
dc.subject.other | SOJA | es |
dc.subject.other | RENDIMIENTO DE CULTIVOS | es |
dc.subject.other | ESPACIAMIENTO | es |
dc.title | Efecto del grupo de madurez, distancia entre hileras y población en siembras tardías de soja con riego | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | García Eguren Pablo Agustín | - |
dc.contributor.filiacion | Veiga Acosta Lucía Mercedes | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GarcíaEgurenPabloAgustín.pdf | 861,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons