english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29495 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Latasa, Milton Alejandro-
dc.contributor.authorJorajuría Noya, Natalia Pamela-
dc.coverage.spatialUruguay, Colonia; San José; Sorianoes
dc.coverage.temporal2018-2019es
dc.date.accessioned2021-09-17T12:53:38Z-
dc.date.available2021-09-17T12:53:38Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationJorajuría Noya, N. Efecto de la densidad de avena (Avena strigosa) y el rolado como método de desecación sobre el control de malezas y el rendimiento de soja [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29495-
dc.descriptionTribunal: Fernández Childs, Grisel Mariom; Villalba Farinha, Juanaes
dc.description.abstractEl manejo de malezas problemáticas y poblaciones resistentes a herbicidas ha ocasionado un incremento en el uso de estos productos. Esto ha llevado a un aumento en los costos, y en la preocupación por la sostenibilidad de los sistemas productivos. Dos de las principales especies de malezas reportadas como problemáticas en Uruguay son el raigrás (Lolium multiflorum) y la conyza (Conyza spp.). Son muy competitivas, de gran dispersión, y han sido seleccionadas para la resistencia a diferentes mecanismos de acción de herbicidas, complejizando su manejo y exigiendo la adopción de estrategias integradas de manejo. Dentro de estás, los cultivos de cobertura (CC), y el rolado como método de desecación, son alternativas promisorias para el manejo de malezas resistentes, que apuntan a reducir el uso de herbicidas y contribuyen al desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles. Un experimento, replicado en los departamentos de Soriano, San José y Colonia, con el objetivo de evaluar: i) el control de malezas en función de diferentes densidades de siembra de avena negra (Avena strigosa), y ii) la utilización del rolado como método de desecación del cultivo de avena, y su efecto sobre el enmalezamiento, implantación y rendimiento del cultivo de soja (Glycine max) posterior. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los tratamientos principales consistieron en cinco densidades de siembra en línea (6.25, 12.5, 25, 50, 100 kg/ha⁻¹), más un tratamiento también de 50 kg/ha⁻¹ sembrado al voleo. Además, se incluyó un testigo sin cobertura. Cada tratamiento (parcela principal) se subdividió en dos manejos (subparcela), con y sin aplicación de herbicidas (i.e. control de malezas de hoja ancha). Para la terminación del CC cada subparcela se subdividió a su vez en sub-subparcelas, una desecada mediante herbicidas y la otra mediante rolado. Durante el ciclo del CC, se midió la población de avena y producción de biomasa. Adicionalmente, se evaluó densidad, composición botánica y producción de biomasa de las malezas. Durante el ciclo de la soja se determinó población y rendimiento del cultivo, y densidad de malezas. Las densidades de 50 y 100 kg/ha⁻¹ de avena, cubrieron el suelo más rápido, inicialmente, pero esto no se tradujo en un efecto supresor de la germinación de malezas. Sin embargo, al final del ciclo de avena la biomasa de malezas fue reducida en 90%, 85%, y 90% solo por el efecto de la competencia de la avena en las densidades de 25, 50 y 100 kg/ha⁻¹ respectivamente. Los resultados de estos experimentos también indican que la interferencia de malezas problemáticas como conyza y raigrás puede reducirse de manera importante. La población de soja no fue afectada por ninguno de los tratamientos evaluados, incluyendo el efecto del rolado sobre el CC. La avena sembrada a densidades de 25 kg/ha⁻¹ o superiores tuvo un efecto de control de malezas “residual” en la fase inicial del cultivo de soja. El rolado suprimió en un 70 % la germinación y desarrollo inicial de Echinocloa spp. y no afecto el rendimiento de soja.es
dc.format.extent51 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCultivos de coberturaes
dc.subjectDensidad de siembraes
dc.subjectControl cultural de malezases
dc.subject.otherSOJAes
dc.subject.otherAVENA NUDAes
dc.subject.otherPLANTAS DE COBERTURAes
dc.subject.otherESPACIAMIENTOes
dc.subject.otherMALEZASes
dc.subject.otherCONTROL CULTURALes
dc.titleEfecto de la densidad de avena (Avena strigosa) y el rolado como método de desecación sobre el control de malezas y el rendimiento de sojaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionJorajuría Noya Natalia Pamela-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
JorajuríaNoyaNataliaPamela.pdf972,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons