english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29481 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEcheverría, Gerardo-
dc.contributor.authorIzquierdo Pacheco, Bruno-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.coverage.temporal2016-2017es
dc.date.accessioned2021-09-16T14:03:50Z-
dc.date.available2021-09-16T14:03:50Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationIzquierdo Pacheco, B. Evaluación de técnicas alternativas para la descompactación del racimo, como forma de control de podredumbres de racimo de la variedad Tannat [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29481-
dc.descriptionTribunal: González Neves, Gustavo; Alonso Ariztia, Raqueles
dc.description.abstractEl ensayo se desarrolló en un predio comercial perteneciente a al Establecimiento Juanicó, en el departamento de Canelones en el Sur de Uruguay, durante la temporada 2016-2017. El objetivo del trabajo se enfoca en la valuación de distintas prácticas de manejo del cultivo que logren disminuir la compacidad del racimo y el adelanto de la maduración, evaluando su efecto sobre la sanidad, rendimiento y la composición de las bayas. El viñedo utilizado para el ensayo fue de la variedad Tannat, conducido en espaldera alta con poda guyot con dos brazos cargadores. Los tratamientos evaluados pueden dividirse en dos grupos. El primer grupo está compuesto por deshojado pre-floración (17 E y L) (DPF), aplicaciones de REGALIS (prohexadione calcio) tanto en floración (23 E y L) y en pre-cierre de racimo (33 E y L) en una dosis de 1500 ml/ha y aplicación de ethephon previo a inicio de cierre de racimo (32 E y L). En cuanto al segundo grupo este está compuesto por aplicaciones de PROTONE® (ácido absícico) en dosis de 200 ml/ha y 400 ml/ha en envero (35 E y L) (ABA2 y ABA4), además en cuajado (27 E y L) también se aplicó una dosis de 400 ml/ha (ABA4c) y una aplicación de ethephon de 360ml/ha (ET2) en envero (35 E y L). El tratamiento testigo fue aquel que recibió el manejo que usualmente el productor realiza todos los años. El manejo sanitario fue igual para todos los tratamientos. En cuanto a los parámetros asociados a la compacidad de racimo, los tratamientos tuvieron un efecto sobre estos, modificando el número de bayas por racimo y el peso promedio de racimo, además se registró una modificación de las dimensiones del racimo. El tratamiento DPF fue el que logró modificar en mayor medida estos parámetros. Evaluando la evolución de la maduración, las aplicaciones de ABA no tuvieron un efecto de adelantamiento, lo mismo ocurre en el caso de ET2. En cuanto a la producción de metabolitos secundarios, ET1 y DPF fueron los tratamientos que lograron mejorar en mayor medida estos parámetros. Las condiciones ambientales de la zafra fueron propicias para el desarrollo de enfermedades de racimo, los tratamientos que mostraron mayor susceptibilidad frente al ataque de Botrytis cinerea fueron ET1, ET2, ABA4c y ABA2. Mientras que DPF logró disminuir la incidencia de podredumbres en un 29% con respecto a TC. EL rendimiento mostró resultados diversos, ET2 aumento un 17%, mientras que DPF disminuyo un 30%, ambos en comparación con el testigo. El tratamiento DPF modificó la arquitectura de la canopia de forma tal que obtuvo menor número de capas de hojas, dejando a los racimos más expuestos a la luz solar. Esto generó un impacto positivo sobre el microclima en la zona de los racimos, derivando en condiciones menos favorables para el desarrollo de podredumbres. Por otra parte, DPF mejoró la relación de producción vegetativa/reproductiva, obteniendo plantas más equilibradas sin afectar la fertilidad de sus yemas.es
dc.format.extent86 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPodredumbre de racimoes
dc.subjectMicroclimaes
dc.subjectCompacidades
dc.subject.otherVIDes
dc.subject.otherRACIMOes
dc.subject.otherMANEJO DEL CULTIVOes
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.titleEvaluación de técnicas alternativas para la descompactación del racimo, como forma de control de podredumbres de racimo de la variedad Tannates
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionIzquierdo Pacheco Bruno-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IzquierdoPachecoBruno.pdf940,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons