english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29478 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChilibroste, Pablo-
dc.contributor.authorFavaro Artagaveytia, Rodrigo-
dc.contributor.authorMattos Espinosa, Joaquín de-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2017es
dc.date.accessioned2021-09-16T12:25:22Z-
dc.date.available2021-09-16T12:25:22Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationFavaro Artagaveytia, R. y Mattos Espinosa, J. de. Efecto de tres intensidades de defoliación estacionales en una pradera a base de Festuca arundinacea, sobre la distribución horizontal de la pastura [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29478-
dc.descriptionTribunal: Mattiauda, Diego; Casalás, Felipe; Giles, Pamelaes
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo fue caracterizar la distribución horizontal de una pastura a base de Festuca arundinacea cultivar INIA Fortuna de segundo año, sometida a diferentes intensidades de defoliación y evaluar su efecto sobre la tasa de crecimiento. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental “Don Mario A. Cassinoni” (Facultad de Agronomía, Universidad de la República; Paysandú, Uruguay) ubicada sobre la ruta nacional No.3, km 363, en el período comprendido entre 5/4/2017 al 21/12/17. El diseño experimental utilizado fue de bloques completamente al azar, comprendiendo cuatro bloques con tres tratamientos cada uno. Los tratamientos fueron Laxo, Medio y Control (TL, TM y TC). Para todos los tratamientos el criterio de inicio del pastoreo fue cuando la pastura alcanzó el estado de tres hojas y/o 18-20 cm de altura y se retiran los animales cuando se alcanzaba la altura remanente objetivo. Se hicieron determinaciones de biomasa, altura del canopeo, CV total, CV de festuca y CV de otras especies, pre (entrada) y post (salida) pastoreo. No se encontraron efectos de los tratamientos sobre la biomasa residual, presentando una tendencia a aumentar al incrementar la altura de salida. En cuanto a las variables analizadas al momento pre pastoreo en relación a la distribución horizontal como, porcentaje de CV total, CV de festuca y CV de otras especies, no se vieron afectados por los tratamientos, ni la estación, sí siendo significativa la interacción. Expresando diferencias en P-V, a través de mayor CV total y CV de festuca para defoliaciones más laxas. Además la evolución de CV de festuca mostró cambios entre periodos, presentando una reducción de 19 %para TC hacia el final del período evaluado, sin presentar variaciones para TL y TM. Respecto a la salida las variables CV total, CV de festuca y CV de otras especies tampoco fueron afectadas por los tratamientos, mostrando efecto de la estación e interacción. Presentando diferencias entre tratamientos solamente en el período O-I, donde la mayor intensidad de defoliación (TC) determinó 23 % menos de CV total respecto a TM y sin diferenciarse significativamente de TL. Las diferentes intensidades de defoliación no afectaron la tasa de crecimiento del forraje, presentando un fuerte efecto de la estación del año e interacción, lo que determino mayor crecimiento en TL respecto a TC (45,0 vs. 33,7 kg MS/ha/día, respectivamente) en P-V. Esta superioridad en tasa, en el periodo de mayor producción de materia seca determinó mayor producción de forraje anual para este tratamiento (6078 kg MS/ha).es
dc.format.extent58 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectIntensidad de defoliaciónes
dc.subjectCobertura verdees
dc.subjectFestuca arundinacea.es
dc.subject.otherDEFOLIACIONes
dc.titleEfecto de tres intensidades de defoliación estacionales en una pradera a base de Festuca arundinacea, sobre la distribución horizontal de la pasturaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionFavaro Artagaveytia Rodrigo-
dc.contributor.filiacionMattos Espinosa Joaquín de-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FavaroArtagaveytiaRodrigo.pdf947,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons