Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29473
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Scattolini, Agueda | - |
dc.contributor.author | Charle Pérez, Gladys | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Montevideo | es |
dc.coverage.temporal | 2018 | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-14T17:35:01Z | - |
dc.date.available | 2021-09-14T17:35:01Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Charle Pérez, G. Monitoreo de enfermedades de rosales de La Rosaleda del Prado de Montevideo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29473 | - |
dc.description | Tribunal: Gepp, Vivienne; Sganga, Fernando | es |
dc.description.abstract | El objetivo general de este trabajo fue contribuir al conocimiento de las enfermedades que afectan al rosal en las condiciones de Uruguay. Los objetivos específicos fueron: 1) realizar una prospección de los distintos síntomas que se observan en rosales, 2) identificar los géneros de hongos asociados a los síntomas. Para ello se realizó un monitoreo desde marzo a junio de 2018 dentro del Rosedal del Prado. Se evaluaron ejemplares de rosa pertenecientes a tres especies diferentes que se identificaron como: rosa de origen desconocido o no identificada, rosas té e híbridos de Wichurana entre los cuales se encontraban ejemplares de ‘Dorothy Perkins’. Las muestras se procesaron y analizaron en el laboratorio de la Unidad de Fitopatología de la Facultad de Agronomía mediante análisis microscópico, cámara húmeda y siembra en medios de cultivos estándar según el probable agente causal. Las enfermedades detectadas en flor, hoja y rama fueron: moho gris (Botrytis cinerea), antracnosis (Colletotrichum sp.), alternariosis (Alternaria spp.), mancha negra (Marssonina rosae), cenicilla (Sphaerotheca pannosa f. sp. rosae), roya (Phragimidium rosae), muerte de ramas (Botryosphaeria spp.). También se aislaron hongos de los géneros Zythia sp. y Nigrospora sp. No se detectaron síntomas de enfermedades causadas por virus. La mancha negra estuvo presente en todos los ejemplares monitoreados. Los híbridos de Wichurana presentaron menor intensidad de enfermedad respecto a los rosales té. Futuras investigaciones deberían ser realizadas para profundizar en las diferentes enfermedades que afectan a Rosa spp. en las condiciones de Uruguay. | es |
dc.format.extent | 70 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Rosa spp. | es |
dc.subject | Enfermedades | es |
dc.subject | Monitoreo | es |
dc.subject.other | ROSAS | es |
dc.subject.other | ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS | es |
dc.title | Monitoreo de enfermedades de rosales de La Rosaleda del Prado de Montevideo | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Charle Pérez Gladys | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CharlePérezGladys.pdf | 6,77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons