english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29466 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMazzilli, Sebastián-
dc.contributor.authorDe Andrea Cuevasanta, Federico-
dc.contributor.authorSilchenko Núñez, Sebastián-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2021-09-14T14:08:54Z-
dc.date.available2021-09-14T14:08:54Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationDe Andrea Cuevasanta, F. y Silchenko Núñez, S. Efecto de la polinización con Apis mellifera en el cultivo de Brassica napus (colza) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29466-
dc.descriptionTribunal: Silva, Horacio; Abbate, Silvanaes
dc.description.abstractEn Uruguay el cultivo de canola (Brassica napus) ha tenido un constante aumento en la superficie destinada a la siembra, abarcando un total de 25000 hectáreas hasta el año 2016, destinado a aceites comestibles y a la industria del biodiesel. Colza-canola es una oleaginosa perteneciente a la familia de las crucíferas, es autógama, aunque presenta un alto porcentaje de alogamia. Por lo que se ha estudiado como afecta los componentes del rendimiento la presencia de abejas polinizadoras (Apis mellifera). Hay datos que demuestran aumentos de hasta un 50% en rendimiento en grano, brindando además una excelente uniformidad del cultivo y mayor número de vainas temprano en el ciclo. El presente trabajo se realizó en Paysandú, en el invierno del año 2015. Se instalaron dos experimentos simultáneos sobre dos chacras de cultivos comerciales distintas. Uno en zona La Paz y otro en Paso Guerrero, ambos con la variedad de polinización abierta Rivette. Se evaluaron los siguientes componentes; rendimiento total, producción de biomasa, índice de cosecha, silicuas por metro cuadrado y peso de mil granos. Además, se recabaron datos visuales semanalmente en cuanto a uniformidad del cultivo y posteriormente se evaluó la calidad del aceite derivado de esos granos. El diseño experimental es en bloques completamente al azar, con dos tratamientos, tres repeticiones con abejas (CCA) y tres repeticiones sin abejas (CSA). Cada parcela estaba dentro de una carpa excluidora de insectos. En los tratamientos CCA se introdujo un núcleo de Apis mellifera de una población entre 15000 a 20000 individuos. Los valores promedio obtenidos de las variables en estudio fueron; rendimiento total Paso Guerrero CCA= 1036 kg/ha, CSA= 1144 kg/ha, La Paz CCA= 2144 kg/ha, CSA= 1641 kg/ha. Producción de biomasa Paso Guerrero CCA= 7014 kg/ha, CSA= 8094 kg/ha, La Paz CCA= 8333 kg/ha, CSA= 7401 kg/ha. Silicuas por metro cuadrado Paso Guerrero CCA= 4440, CSA= 5356, La Paz CCA= 4320, CSA= 4656. Indice de cosecha Paso Guerrero CCA= 0.146, CSA= 0.139, La Paz CCA= 0.258, CSA= 0.222. Peso de mil granos, Paso Guerrero CCA= 2.1g, CSA= 2.4g, La Paz CCA= 3.2g, CSA= 2.7g. En cuanto a la uniformidad del cultivo se constataron diferencias a favor de los tratamientos con abejas, acortando el período de floración. Si bien los datos son muy sesgados, hay diferencias significativas en cuanto a los resultados obtenidos en las variables CCA y CSA. hay una tendencia a mejores resultados en los parámetros obtenidos con la presencia de Apis mellifera para localidad La Paz, esto no se repite para los datos de Paso Guerrero debido a componentes logísticos a la hora de la cosecha del ensayo.es
dc.format.extent30 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBrassica napuses
dc.subjectApis melliferaes
dc.subjectComponentes del rendimientoes
dc.subject.otherPOLINIZACIONes
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.titleEfecto de la polinización con Apis mellifera en el cultivo de Brassica napus (colza)es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDe Andrea Cuevasanta Federico-
dc.contributor.filiacionSilchenko Núñez Sebastián-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DeAndreaCuevasantaFederico.pdf1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons