english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29451 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBussoni, Adriana-
dc.contributor.authorBuonomo Araujo, Bruno-
dc.contributor.authorBonvicini Inzaurralde, Christian Fabricio-
dc.coverage.spatialUruguay, Floreses
dc.coverage.temporal2017-2018es
dc.date.accessioned2021-09-13T17:04:47Z-
dc.date.available2021-09-13T17:04:47Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationBuonomo Araujo, B. y Bonvicini Inzaurralde, C. Montes de abrigo y sombra en predios agrícola-lecheros : modificación del microclima e índices de estrés calórico animal [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29451-
dc.descriptionTribunal: Boscana, Mariana; Bentancur, Oscares
dc.description.abstractUna práctica ampliamente utilizada en Uruguay en predios de características familiares es la implantación de montes de abrigo y sombra. Esta práctica es señalada como una medida con efecto positivo para la adaptación y mitigación a la variabilidad y eventos climáticos extremos. El estudio del microclima bajo montes de abrigo y sombra y como afectan el entorno inmediatamente cercano al mismo, donde los animales habitan, es de sumo interés para buscar una alternativa que aporte al bienestar animal. Un claro ejemplo de lo anterior es la producción lechera, la cual necesita ser cada vez más flexible y resiliente a la variabilidad climática, para mantener una producción sostenible y hacer frente a la competitividad con otros rubros. El objetivo de este trabajo fue cuantificar y caracterizar las modificaciones que se dan en el ambiente bajo cortinas de abrigo y sombra desde el punto de vista microclimático y compararlo respecto al cielo abierto, pudiendo de esta manera estimar las condiciones que podrían afectar la productividad animal. El estudio se llevó adelante en tres predios en el departamento de Flores dos de los cuales son productores lecheros y un agrícola ganadero, entre junio del 2017 a marzo 2018. Se registró la temperatura del aire en abrigo meteorológico, temperatura en esfera de Vernon y radiación fotosintéticamente activa (PAR) tanto dentro de monte (DM) como fuera de monte (FM) para los tres predios mediante registradores automáticos de temperatura (HOBO-Pendant) para la temperatura en abrigo meteorológico y registradores automáticos de temperatura i-Buttons Dallas (Thermochron DS1921G-F5) para temperatura en esfera de Vernon. La temperatura del aire máxima, mínima, promedio y amplitud térmica en abrigo meteorológico se presentan con parámetros básicos descriptivos. Mientras que para el Índice de Temperatura y Humedad (ITH), índice de temperatura y humedad en globo negro (BGHI) y temperatura en esfera de Vernon además de tomar los parámetros básicos descriptivos se ajustó un modelo ARIMA (autoregresive integrated moving average) de tipo (1,0,0) (1,0,1) 24. El modelo fue del tipo multiplicativo, con un componente estacional, uno de autorregresión, un componente de integración y un componente de medias móviles considerando significancia al 5%. Para los 3 casos de estudio los árboles atenuaron la incidencia del PAR. El valor de intercepción más alto se dio para el caso No.3 llegando al 92%, explicado esto por la mayor edad y densidad del monte (1207 árb/ha). Para la temperatura del aire en abrigo meteorológico al comparar los promedios entre DM y FM para los 3 casos no se observaron diferencias significativas (p<0,05), por otro lado si se toman en cuenta la temperatura máxima promedio en abrigo meteorológico en términos descriptivos se pudo determinar valores mayores FM en el entorno de 1,3 y 2,7°C en el caso de la forestación de 933 árboles/ha y 1207 árboles/ha respectivamente. La amplitud térmica promedio en abrigo meteorológico para todo el período de estudio en el monte con densidad de 1207 árb/ha fue 15,7 ± 4,1 y 12,3 ± 3,6, para el monte de 933 árb/ha 15,87 ± 4,51 y 13,7 ± 4,14 mientras en el dosel con 920 árb/ha fue 12,0 ± 3,47 y 12,1 ± 3,81 para FM y DM respectivamente. Para las temperaturas promedio en esfera de Vernon se encontraron diferencias significativas entre DM y FM siendo estas mayores en el monte de densidad 1207 árb/ha correspondiente al caso No.3, arrojando un 13% de las horas con diferencias significativas entre tratamientos exponiendo a su vez una diferencia entre DM y FM de 7,0°C. El BGHI fue menor DM respecto a FM. Para el caso No.1, al considerar solamente los datos con diferencias significativas (p<0,05) los promedios fueron de 82,5 y 87,6 para DM y FM respectivamente. Para el ITH se observó un promedio (p<0,05) de 68,7 para FM y 66,5 para DM. Además, para ambos índices y considerando los datos significativos (p<0,05) la cantidad de horas acumuladas que superan los valores críticos, son mayores FM respecto DM. A partir de esto se concluye que la introducción de la forestación modifica el microclima de tal manera que mejora las condiciones para la producción lechera a través de la atenuación de los valores de factores climáticos comprendidos en los índices biometeorológicos.es
dc.format.extent70 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMicroclimaes
dc.subjectEstrés térmicoes
dc.subjectITHes
dc.subjectBGHIes
dc.subjectCortina rompe vientoes
dc.subject.otherAGROFORESTERIAes
dc.subject.otherMONTE DE PROTECCIONes
dc.subject.otherARBOLES ROMPEVIENTOSes
dc.subject.otherBIENESTAR ANIMALes
dc.titleMontes de abrigo y sombra en predios agrícola-lecheros : modificación del microclima e índices de estrés calórico animales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBuonomo Araujo Bruno-
dc.contributor.filiacionBonvicini Inzaurralde Christian Fabricio-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BuonomoAraujoBruno.pdf2,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons