english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29437 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez, Carlos A.-
dc.contributor.advisorLagerlöf, Jan E.-
dc.contributor.authorJorge Escudero, Gabriella-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-09-10T16:50:02Z-
dc.date.available2021-09-10T16:50:02Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationJorge Escudero, G. Potencial aporte de las lombrices en el control biológico de Fusarium graminearum en agroecosistemas uruguayos [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29437-
dc.descriptionTribunal: Irisarri, Pilar; Pereyra, Silvia; Bedano, José Camiloes
dc.description.abstractFusarium graminearum es el principal patógeno causante de la Fusariosis de la espiga (FE) en Uruguay, una de las principales enfermedades de los cereales a nivel mundial. Al sobrevivir saprofíticamente en los rastrojos, se ve favorecido en sistemas de producción en siembra directa, los cuales dejan altos porcentajes de residuos sobre el suelo. Su difícil control requiere de un manejo integrado que combine diversas medidas. En Uruguay se han estudiado alternativas de control biológico utilizando Trichoderma spp., pero no hay antecedentes a través de la fauna del suelo, en particular las lombrices. Éstas favorecen la productividad y sanidad vegetal tanto de forma indirecta (mediante una mejora de las propiedades del suelo) como directa (suprimiendo patógenos de plantas). Se ha demostrado que las lombrices reducen la biomasa de Fusarium en el suelo y en el rastrojo de trigo inoculado. En el presente estudio se exploró la posibilidad de integrar el uso de lombrices al control de Fusarium en agroecosistemas de trigo en Uruguay. Para esto se realizó una prospección de las comunidades de lombrices presentes en agroecosistemas donde se produce trigo en el sur y en el litoral oeste del país. Se encontró que éstas están compuestas por especies exóticas y nativas, dominando las primeras en el sur y las segundas en el litoral oeste. Entre las especies de lombrices encontradas se seleccionaron dos para evaluar en condiciones controladas su potencialidad para reducir el rastrojo de trigo inoculado con F. graminearum. La sobrevivencia y crecimiento de las lombrices no fue afectado por Fusarium. Lumbricus spp. redujeron hasta 50% de la cobertura por rastrojo mientras que Glossoscolex rione no se diferenció del control, probablemente debido a su hábito de vida con poca actividad en la superficie. Finalmente, ensayos de toxicidad mostraron que dos fungicidas utilizados para el control de FE, tuvieron un efecto negativo agudo y crónico sobre las lombrices, siendo la especie nativa G. rione más sensible que la especie de referencia (Eisenia fetida). Se concluye que existen lombrices en los agroecosistemas uruguayos capaces de contribuir al control de Fusarium y que para maximizar este servicio ecosistémico brindado por las lombrices se deberá considerar manejos del suelo que favorezcan su población.es
dc.format.extent192 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFusariosises
dc.subjectLombrices nativas y exóticases
dc.subjectBiocontroles
dc.subjectFitopatógneoes
dc.subjectEnsayos de toxicidades
dc.subject.otherLOMBRIZ DE TIERRAes
dc.subject.otherGIBBERELLA ZEAEes
dc.subject.otherCONTROL BIOLOGICOes
dc.titlePotencial aporte de las lombrices en el control biológico de Fusarium graminearum en agroecosistemas uruguayoses
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionJorge Escudero Gabriella-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctora en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
JorgeGabriella.pdf1,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons