english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29433 Cómo citar
Título: Comparación de sistemas de producción de tomate en invernadero en el sur del Uruguay y a través de indicadores de sostenibilidad, con énfasis en la dimensión ambiental
Autor: Bertoni Bedó, Paloma
Tutor: Dogliotti, Santiago
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Sostenibilidad ambiental, Producción familiar, Tomate, Indicadores
Descriptores: CULTIVOS DE INVERNADERO, AGRICULTURA SOSTENIBLE
Fecha de publicación: 2019
Resumen: La horticultura en Uruguay comprende alrededor de 2900 predios que se concentran principalmente en los departamentos de Montevideo, Canelones y San José y Salto. Estos establecimientos abastecen casi la totalidad de hortalizas frescas consumidas en el país. Desde la década del ´80 la preocupación por la conservación de los recursos naturales y la promoción de sistemas de producción más sostenibles, que generen menor impacto ambiental, sean económicamente rentables y socialmente justos, se ha convertido en uno de los ejes centrales de discusión a nivel mundial. Este trabajo analiza desde el punto de vista de la sostenibilidad, los sistemas de producción de tomate en el Sur del país, a través de indicadores seleccionados y construidos para la realidad nacional, haciendo énfasis en las áreas ambiental y económica-productiva: estado del recurso suelo, productividad, tipo de prácticas y tecnologías utilizadas para el manejo del suelo y la sanidad de los cultivos. Se analizaron 109 cultivos pertenecientes a 23 predios, se seleccionaron indicadores considerados más relevantes y se construyen tres índices que se relacionan con la materia orgánica del suelo, la sanidad del cultivo vinculada a la condición del suelo y el uso de pesticidas, con los que se compone un índice total. Cuando se observan los índices se comprueba que, exceptuando los que tienen mejores valores, el resto de los predios se distribuyen en una amplia gama con diferentes combinaciones demostrando que las dificultades para alcanzar mayor sostenibilidad son variadas. A pesar de esto, el índice vinculado a la materia orgánica del suelo es el que presenta peores resultados. En general, se constata una gran variabilidad en los valores de los indicadores, con sistemas que realizan un uso reducido de pesticidas e incorporan prácticas conservacionistas de la materia orgánica del suelo y de su sanidad, entre los que se encuentran predios orgánicos y “convencionales”, y otros donde el uso de pesticidas es más elevado y/o están ausentes las prácticas vinculadas a la mejora del suelo. La mayor parte de los predios presentan valores “bueno” o “medio” por lo menos en uno de los índices, evidenciando que ya se ha iniciado un camino de incorporación de algunas prácticas que apuntan hacia la producción más sostenible. Una visita y entrevista a los tres predios con mejores índices permitió contrastar la validez del índice construido. Las prácticas y tecnologías evaluadas desde este enfoque no se relacionan directamente con los factores que limitan el rendimiento del cultivo, por lo que puede trabajarse de forma complementaria para mejorar los sistemas de producción desde el punto de vista productivo y ambiental. La construcción de un modelo más sostenible puede realizarse a través de la combinación de prácticas y tecnologías provenientes de diferentes corrientes, enfoques y propuestas, combinando los saberes locales y científicos.
Descripción: Tribunal: Scarlato, Mariana; Berrueta, Cecilia
Editorial: Udelar. FA
Citación: Bertoni Bedó, P. Comparación de sistemas de producción de tomate en invernadero en el sur del Uruguay y a través de indicadores de sostenibilidad, con énfasis en la dimensión ambiental [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Canelones; Montevideo; San José
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BertoniBedóPaloma.pdf2,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons