english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29412 Cómo citar
Título: Evaluación de la producción secundaria de verdeos puros y mezcla con leguminosas
Autor: Echeverría Rodríguez, Juan
Elhordoy Stirling, Rafael
García Damiani, Federico
Tutor: Zanoniani, Ramiro
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Producción animal y pasturas, Producción vegetal, Composición botánica, Fertilización nitrogenada, Tratamientos mezclas, Ganancia media diaria individual, Gramíneas, Leguminosas
Descriptores: MEZCLA FORRAJERA, PASTOREO, GANADO BOVINO, GANANCIA DE PESO
Fecha de publicación: 2018
Resumen: Este trabajo se llevó a cabo con el fin de realizar una investigación para el Departamento de Producción Animal y Pasturas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (UdelaR), y además siendo el trabajo final (tesis) de quienes lo realizan, para así poder obtener el título de Ingeniero Agrónomo, de la anteriormente nombrada facultad perteneciente a dicha universidad. El mismo se realizó entre el 7 de junio y el 28 de noviembre del año 2016, en el departamento de Paysandú, República Oriental del Uruguay (ROU). Más precisamente en el potrero 35 de la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni (EEMAC), de la Facultad de Agronomía. Esté sé localiza específicamente en la latitud 32°22'26.09"S y longitud 58° 3'52.92"O. El estudio consistió en la medición de la producción vegetal, porcentaje de utilización, composición botánica, crecimiento vegetal y producción secundaria en novillos de la raza Holando (ganancia media diaria individual y producción de carne por hectárea). Para esto, se utilizaron 4 tratamientos diferentes, los cuales eran, a saber, raigrás sin re fertilización, raigrás con re fertilización nitrogenada (64 kg de nitrógeno), mezcla sin re fertilización nitrogenada y la misma mezcla con re fertilización nitrogenada (64 kg de nitrógeno). Los tratamientos mezclas, consistían en 70,5% de Lolium multiflorum (27% cv.Sabroso, 20% cv.E284, 17,5% cv.Moro y 6% cv.Braçelim), 23,5% de Trifolium resupinatum (cv.Maral) y 6% Trifolium vesiculosum (cv.Sagit). Cabe destacar que todos los tratamientos recibieron la misma fertilización a la siembra, con 120 kg/ha de 7-40/40-0. Estos tratamientos abarcaron un área total de 4,99 ha, divididas en 16 parcelas, las cuales no presentaban exactamente el mismo tamaño, pero se buscó dar la misma asignación de forraje (8% del peso vivo aproximadamente) previo a cada pastoreo, con el método “put and take”. Tanto para medir las distintas variables pertinentes a la pastura, como también las relacionadas a la producción de carne, se utilizó un diseño experimental en Bloques Completos al Azar (DBCA) con arreglo factorial doble, diferenciándose que para el análisis de la pastura se consideraron 4 tratamientos y 4 bloques, y en lo que respecta a la producción de carne, 2 bloques con 2 repeticiones. Para algunas de las variables evaluadas se observaron diferencias entre los tratamientos. En primer lugar, el tratamiento Rg. 0, presentó menor forraje y altura disponible, como también menor cantidad de forraje desaparecido, menor producción de carne por hectárea y ganancia media diaria individual, observándose diferencias estadísticas significativas con respecto a los demás tratamientos. En cuanto a la utilización del forraje esta fue mayor significativamente en los tratamientos Rg. 64 y Mz. 0 que el tratamiento Rg. 0. En cuanto al tratamiento Mz. 64, no presentó diferencias para esta variable con ninguno de los tratamientos. En la composición botánica, se observó que Mz. 0 presentó menor proporción de gramíneas que los demás tratamientos, pero fue significativamente mayor su proporción de leguminosas. Por otra parte, Rg. 0 presentó mayor proporción de malezas que los demás tratamientos (los cuales no presentaron diferencias entre sí) y mayor proporción de restos secos que Mz. 64, no existiendo diferencias en la proporción entre sí de Rg. 64 y Mz. 0, ni tampoco de estas con respecto a los demás tratamientos.
Descripción: Tribunal: Boggiano, Pablo; Caram, Nicolás
Editorial: Udelar. FA
Citación: Echeverría Rodríguez, J., Elhordoy Stirling, R. y García Damiani, F. Evaluación de la producción secundaria de verdeos puros y mezcla con leguminosas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2018
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Paysandú
Cobertura temporal: 2016
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
EcheverríaRodríguezJuan.pdf1,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons