english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29404 Cómo citar
Título: Respuestas a la intervención de un campo natural sobre la producción primaria y composición botánica
Autor: Luberriaga Mérola, Jonathan David
Robuschi Trucco, Matías
Tutor: Boggiano, Pablo
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Campo natural, Mejoramientos, Leguminosas, Fertilización, Nitrógeno, Composición botánica, Gramíneas, Invernales, Estivales, Producción neta de materia seca
Descriptores: PASTIZAL NATURAL, MEJORA DE PASTIZALES, ABONOS NITROGENADOS, COMPOSICION BOTANICA
Fecha de publicación: 2019
Resumen: El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC), Facultad de Agronomía, Universidad de la República, que se encuentra ubicada sobre el km 363 de la ruta General Artigas, departamento de Paysandú, Uruguay (32º 20´ 9´´ latitud Sur y 58º longitud Oeste, 61 ms. n. m.) en el potrero 18. El período de evaluación fue desde el I (7 de junio) hasta la primavera (15 de diciembre) del 2017, dividiéndose en 3 períodos de pastoreos: el 1er. período (invierno) fue desde el 7 de junio hasta el 16 de setiembre, el 2o. (invierno-primavera) del 4 de agosto al 4 de noviembre y el 3o. (primavera) fue del 2 de octubre al 15 de diciembre. El objetivo general del presente trabajo es evaluar la respuesta invierno-primaveral de una pastura natural del litoral oeste en términos de productividad y composición botánica a la fertilización nitrogenada y al mejoramiento con LEG., bajo pastoreo vacuno con OF controladas. El diseño experimentos fue en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones en las cuales se evaluaron un testigo sin intervención (CN), dos niveles de N, 60 (N60) y 120 kg/ha de N (N120), y un mejoramiento con LEG. de Lotus tenuis cv Matrero y Trifolium pratense cv. Estanzuela (CNM), siendo los tres tratamiento fertilizados con 40 kg/ha de P205 anualmente. Las variables analizadas fueron forraje disponible (FDi), forraje remanente (FR), forraje desaparecido (FD), materia seca promedio (MSP), tasa de crecimiento (TC), producción de materia seca neta (PNMS) y de oferta de forraje (OF). Como resultado se obtuvo que la producción de forraje, como PNMS, no fue diferente entre tratamientos para promedios de períodos, pero sí entre tratamientos para el total de los períodos, siendo superior en un 195% en los tratamientos nitrogenados respecto al testigo, y en un 25% en el CNM respecto al testigo, aunque éste último no fue significativo. Específicamente, las diferencias se dieron en invierno e invierno-primavera, debido a que las temperaturas estuvieron por encima del promedio permitiendo que se expresara el efecto del aporte de N, tanto biológico como químico. En primavera no hubo respuesta debido a la composición botánica de los tratamientos nitrogenados, con predominancia de especies anuales invernales que culminaban su ciclo, a diferencia de los tratamientos CN y CNM, compuestos en su mayoría por especies perennes tanto invernales como estivales. En cuanto a la composición botánica, el agregado de nitrógeno resultó en un aumento de las especies gramíneas anuales invernales tierno-finas (GAI T/F) y cardos. En el CNM, el efecto de la fertilización fosfatada favoreció la aparición de leguminosas nativas.
Descripción: Tribunal: Zanoniani, Ramiro; Caram. Nicolás; Casalás, Felipe
Editorial: Udelar. FA
Citación: Luberriaga Mérola, J. y Robuschi Trucco, M. Respuestas a la intervención de un campo natural sobre la producción primaria y composición botánica [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Paysandú
Cobertura temporal: 2017
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LuberriagaMérolaJonathanDavid.pdf799 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons