Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29374
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bellenda, Beatriz | - |
dc.contributor.author | Olano Ibarra, Rodrigo Agustín | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-07T17:23:04Z | - |
dc.date.available | 2021-09-07T17:23:04Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Olano Ibarra, R. Aportes de la formación universitaria agraria al conocimiento de la relación entre producción agropecuaria y cambio climático [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29374 | - |
dc.description | Tribunal: Bresciano, Daniella; Gravina, Virginia; Cruz, Gabriela | es |
dc.description.abstract | El cambio climático se entiende como una de las expresiones de la crisis ambiental global. En Uruguay el sector agropecuario es responsable del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), siendo la fermentación entérica y la gestión de los suelos agrícolas los procesos que más contribuyen. Este trabajo se centra en analizar la enseñanza de este fenómeno en la Facultad de Agronomía, en el marco de la propuesta del nuevo plan de estudios de la institución los ingenieros agrónomos se definen como los profesionales universitarios comprometidos con el desarrollo sustentable. Los objetivos son determinar cuál es la percepción y formación de los estudiantes universitarios sobre la temática del cambio climático, así como analizar la relación entre la formación y la comprensión de los efectos de la actividad agropecuaria sobre el problema. Se determinaron tres formas de percibir el cambio climático por los estudiantes, los cuales también presentan diferentes grados de aprendizaje-entendimiento del fenómeno siendo los más jóvenes los más sensibilizados y entendidos en el tema. La formación en la facultad de agronomía no parecería ser suficiente para la comprensión del cambio climático. Los estudiantes en su mayoría reclaman mayor formación, no reconocen algunos de los GEI y no relacionan procesos productivos del agro con emisiones de GEI. | es |
dc.format.extent | 41 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cambio climático | es |
dc.subject | Percepciones | es |
dc.subject | Formación | es |
dc.subject | Estudiantes | es |
dc.subject | Metodología Q. | es |
dc.subject | Facultad de Agronomía | es |
dc.subject.other | ENSEÑANZA SUPERIOR | es |
dc.title | Aportes de la formación universitaria agraria al conocimiento de la relación entre producción agropecuaria y cambio climático | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Olano Ibarra Rodrigo Agustín | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
OlanoIbarraRodrigoAgustín.pdf | 689,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons