english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29358 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCamparo, Daniel-
dc.contributor.advisorFalero, Beatriz-
dc.contributor.authorUriarte Aunchayna, María Cecilia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-09-06T15:01:25Z-
dc.date.available2021-09-06T15:01:25Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationUriarte Aunchayna, M. El vínculo humano-caballo y sus efectos a nivel psicológico [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29358-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado pretende estudiar las capacidades que tiene el caballo para producir efectos terapéuticos en las personas. Esta terapia que utiliza al caballo como mediador, es parte de un contexto que habilita a que se generen dichos beneficios, este es la equinoterapia. De esta manera se introducirá al lector en los antecedentes de la utilización del caballo como herramienta terapéutica a lo largo de la historia; luego se hará una síntesis sobre el concepto de la equinoterapia describiendo brevemente los beneficios que produce, con el interés particular de los efectos a nivel psicológico; explicando las capacidades con las que cuenta el caballo para comunicarse con las personas y reconocer sus emociones. Para entender mejor se utilizará el concepto Umwelt de la teoría de Jacob Von Uexküll. El presente trabajo tiene como fin poder comprender a la equinoterapia como un puente entre el humano y el caballo, que habilita a producir efectos terapéuticos a nivel psicológico en las personas.es
dc.format.extent37 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCaballoes
dc.subjectVínculo humano-caballoes
dc.subjectEfectos psicológicoses
dc.subjectUmweltes
dc.subjectEquinoterapiaes
dc.subject.otherTERAPIA ASISTIDA CON ANIMALESes
dc.subject.otherDISCAPACIDADes
dc.titleEl vínculo humano-caballo y sus efectos a nivel psicológicoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionUriarte Aunchayna María Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_final_cecilia_uriarte.pdf1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons