Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29334
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Schenzer, Daniel | - |
dc.contributor.author | Pienika Archondo, Rodolfo | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-03T14:43:26Z | - |
dc.date.available | 2021-09-03T14:43:26Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Pienika Archondo, R. Estudio del funcionamiento de bombas axiales operando como turbinas [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FI. IMFIA, 2017. | es |
dc.identifier.issn | 1688-2792 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29334 | - |
dc.description.abstract | En la presente tesis se realiza un relevamiento del estado del arte relacionado con la utilización de bombas como turbinas. Debido a las condiciones hidrológicas y topográficas de Uruguay, el tipo de turbomáquina más conveniente a ser instalado en centrales hidroeléctricas (de cualquier porte) son las axiales. Por ello se hace énfasis en la utilización de bombas axiales como turbinas. Luego se presentan las principales características de bombas y turbinas axiales, destacando las diferencias y semejanzas entre ambas. Se analiza el comportamiento hidráulico en modo bomba y en modo turbina, utilizando ecuaciones teóricas. Se enumeran algunas causas que provocan pérdidas en el intercambio energético entre el fluido y la turbomáquina, y se estudia cómo afectan el desempeño en ambos modos de funcionamiento. Por último se describe el ensayo de funcionamiento de una bomba axial con ángulo de pala variable, en modo bomba y en modo turbina. Se describe el banco de ensayos utilizado y las principales características de la bomba ensayada. El ensayo realizado con un ángulo de pala de 10º, permitió obtener la curva característica en modo bomba y en modo turbina, hasta el caudal de máximo rendimiento. A partir de estas curvas, se obtuvieron los parámetros característicos correspondientes al punto de máximo rendimiento para dicha apertura. Por último se obtuvieron los coeficientes entre los parámetros característicos en modo turbina y en modo bomba, siendo comparables con los valores encontrados en las referencias bibliográficas. | es |
dc.format.extent | 128 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FI. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Bomba como turbina | es |
dc.subject | Bomba axial | es |
dc.subject | Hidroeléctrica | es |
dc.title | Estudio del funcionamiento de bombas axiales operando como turbinas | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Pienika Archondo Rodolfo | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ingeniería (Mecánica de los Fluídos Aplicada) | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PIE17.pdf | Tesis de maestría | 3,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons