english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29330 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBruno Cámares, Gabriela-
dc.contributor.advisorPérez Horvath, Verónica-
dc.contributor.authorRodríguez, Lucía-
dc.date.accessioned2021-09-03T12:37:29Z-
dc.date.available2021-09-03T12:37:29Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationRodríguez, L. El duelo : los niños/as y la muerte : un enfoque psicoanalítico [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29330-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo de carácter monográfico constituye un abordaje sobre la teoría del duelo en niños, desde el psicoanálisis. Y ligado a esto, se plantea un acercamiento a la temática de los niños y la muerte. En una primera instancia, se desarrolla el tema general sobre el duelo. Indagando aspectos tales como: ¿Qué significa la pérdida de un objeto amado?, ¿Cuál es la función del tiempo?, etc. Para ello, se toman autores relevantes desde el enfoque psicoanalítico, a saber: Freud, Lacan, Klein, Allouch. Luego se destacan algunos aportes conceptuales sobre el duelo en niños. Se presentan lineamientos generales como: la forma en que el niño transita el duelo (en plena construcción de su psiquismo) y en estrecha relación, se despliega la temática de los niños y la muerte, haciendo hincapié en el miedo y los impactos que genera la muerte en ellos. Se visualizan diferentes posicionamientos al momento de mencionar la edad en la que se duela. Se observan diferencias y similitudes en cuanto a las características del duelo en niños, así como también diferencias con el duelo adulto. La falta del significante en el niño, en ocasiones deriva con malestar en general a nivel orgánico y regresiones, implica que adulto adopte un rol más atento y genere un vínculo más estrecho con el niño, ya que éste aún permanece en plena construcción del psiquismo. Cuando el niño logra simbolizar, ligar la palabra a la representación, el proceso del duelo toma otro sentido. En último lugar, se plantea una línea de interrogantes, dejando abierta la temática, ya que aún existen más incertidumbres que certezas y mucho para continuar investigando en esta área.es
dc.format.extent34 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDueloes
dc.subjectMiedo a la muertees
dc.subject.otherPSICOANALISISes
dc.subject.otherPSICOANALISIS DEL NIÑOes
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherMUERTEes
dc.titleEl duelo : los niños/as y la muerte : un enfoque psicoanalíticoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRodríguez Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_lucia_rodriguez_tutora_g._bruno.pdf771,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons