english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29329 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLladó, Mónica-
dc.contributor.authorRíos Aloy, Luján-
dc.date.accessioned2021-09-03T12:37:16Z-
dc.date.available2021-09-03T12:37:16Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationRíos Aloy, L. Sistematización de un proyecto de intercambio intergeneracional del grupo de adultas mayores Gamas [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29329-
dc.descriptionSistematización de una experiencia presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo sistematiza la planificación e implementación de un proyecto llevado adelante durante el año 2019 por el grupo de adultas mayores Gamas de la Policlínica Complejo América. La cual se encuentra ubicada en un complejo habitacional que lleva el mismo nombre, en el barrio Colón, situado geográficamente al noroeste de Montevideo. El proyecto denominado “Ni pasivas ni agotadas”, fue financiado por el Fondo Fortalecidas de la Intendencia de Montevideo, que busca proporcionar recursos económicos a proyectos con perspectiva de género creados por mujeres, con el propósito de habilitar su empoderamiento. En el marco de este proyecto, se realizaron encuentros intergeneracionales entre las adultas mayores que forman parte del grupo Gamas y niñas/os de dos grupos de la Escuela N° 266, 4° B en el primer semestre y 3° C en el segundo. Se tomarán como ejes de análisis las condiciones de posibilidad que contribuyeron a que se lleve a cabo el proyecto, la participación de las adultas mayores en el diseño e implementación de los encuentros intergeneracionales, la relación entre generaciones que se habilitaron allí, y su posible contribución en la construcción de sentidos sobre la vejez en las y los participantes. A partir de la sistematización de la experiencia, se espera arribar a aprendizajes que contribuyan a pensar el rol de la psicología en el primer nivel de atención en salud, además de ser insumos para problematizar la participación en la vejez y la intergeneracionalidad en otros proyectos.es
dc.format.extent47 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVEJEZes
dc.subject.otherENVEJECIMIENTOes
dc.subject.otherADULTOS MAYORESes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherEMPODERAMIENTOes
dc.subject.otherRELACIONES INTERGENERACIONALESes
dc.titleSistematización de un proyecto de intercambio intergeneracional del grupo de adultas mayores Gamases
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRíos Aloy Luján, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_lujan_rios-2.pdf818,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons