Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29325
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quagliata, Susana | - |
dc.contributor.advisor | Contino, Silvana | - |
dc.contributor.author | Pérez Nassi, Yerutí | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-03T12:33:12Z | - |
dc.date.available | 2021-09-03T12:33:12Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Pérez Nassi, Y. La delgada línea que suspende al cuerpo entre la vida y la muerte [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29325 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo final de grado corresponde a la modalidad de articulación teórico- clínica, respecto a una experiencia clínica desarrollada en el marco del Programa de Facultad de Psicología en convenio con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), de “Practicantes y Residentes de Psicología en Serviciosde Salud de ASSE”. Se pretende comprender a partir del caso clínico de una adolescente, la asociación que existe entre la salud y el contexto en que habitan estas personas. Se considera que en algunos casos pueden oficiar como factor clave en los trastornos alimenticios, específicamente en las mujeres quienes mayormente son las que presentan la anorexia como enfermedad. Se comenzará presentando la viñeta y describiendo las intervenciones realizadas en la práctica. Se propone una articulación conceptual a partir de este caso clínico, un recorrido histórico y social, para contextualizar esta problemática en la época actual. También se realizará un análisis de la implicación lo cual resulta fundamental para la comprensión de cómo se pensó la intervención psicológica. Se procurará hacer visible desde el desarrollo de diversas líneas de análisis, aquellas relacionadas con el sufrimiento psíquico, con la historia de vida y familiar de la adolescente. La articulación conceptual procura profundizar y fundamentar desde allí otras líneas de intervención: función subjetivante y construcción histórico-social en torno al cuerpo de la mujer, el rol asumido como hija-hermana dentro de ese grupo familiar, el cuerpo como expresión del deseo de romper el pacto endogámico, los efectos traumáticos de la violencia, la sexualidad como representante de la vitalidad descendida y la vía de lo corporal como vía de abordaje del conflicto. Sobre el final se propondrá una revisión sobre los dispositivos de abordaje para la anorexia y se hará énfasis en la importancia de aquellos basados en el cuerpo y de aproximación al sufrimiento psíquico. Las investigaciones e intervenciones con personas que padecen de anorexia, van desde el psicodrama, yoga y abordaje familiar (sistémico). Los mismos han sido analizados en relación con las necesidades que presenta la problemática e intervenir en estos casos con el objetivo de generar insumos, para su tratamiento a través de diversas perspectivas. A su vez, se reafirma la importancia del trabajo interdisciplinario en equipo, para complementar y dirigir las intervenciones. | es |
dc.format.extent | 52 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cuerpo | es |
dc.subject | Anorexia | es |
dc.subject | Género | es |
dc.subject | Violencia | es |
dc.subject.other | TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION | es |
dc.subject.other | CASOS CLINICOS | es |
dc.title | La delgada línea que suspende al cuerpo entre la vida y la muerte | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Pérez Nassi Yerutí, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
yeruti_perez_trabajo_final_de_grado_-_diciembre_2020.pdf | 459,56 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons