english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29306 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChiappe, Marta-
dc.contributor.authorPrimo Casanova, Patricia-
dc.coverage.temporalUruguay, Canelones; Montevideoes
dc.date.accessioned2021-09-02T13:15:58Z-
dc.date.available2021-09-02T13:15:58Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationPrimo Casanova, P. Energías renovables como herramientas para el desarrollo rural [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29306-
dc.descriptionTribunal: Carámbula, Matías; Terra, Rafael; Vázquez, Danieles
dc.description.abstractDesde el inicio de los años 2000, Uruguay ha comenzado a trabajar en el tema de las Energías Renovables (ER) en forma sistemática, con políticas concretas para el desarrollo del sector de las ER, con objetivos claros a corto, mediano y largo plazo. Al amparo de distintas leyes aprobadas, ha crecido el sector energético a través de obras de gran porte mediante inversiones de empresas públicas y privadas, quedando relegado el desarrollo de pequeñas experiencias a nivel local, que persigan los objetivos contemplados por el marco legal. Este trabajo presenta un relevamiento de las experiencias a nivel nacional en este tema con un enfoque de desarrollo rural (DR), incluyendo por ejemplo la experiencia "Biogas para pequeños predios lecheros" promovida por la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE) en los años 80 y 90; o el más reciente desarrollo de los biocombustibles por la empresa Alcoholes del Uruguay S.A. (ALUR). En base a una muestra de 60 productores familiares (PF) de la zona sur, este trabajo recoge información acerca de las principales fuentes de energía usadas con fines domésticos y productivos, el costo que ésta representa, entre otros parámetros. Además se indaga sobre la opinión de los encuestados en distintos aspectos de la ER según su experiencia previa y la idea que genera el concepto de ER. Los resultados sobre el principal uso de las fuentes de energía muestran que en lo que a hogares se refiere, la energía eléctrica es el principal recurso energético utilizado; en tanto a nivel del proceso productivo, los combustibles fósiles. Más del 40% de los encuestados cree que el costo de la energía vinculado al proceso productivo es alto y más del 80% opina que las ER pueden ser una opción para el DR y cree que debe existir una política de Estado en este sentido que asegure básicamente el acceso de los PF a las ER e implemente una propuesta con este objetivo. Si bien existe voluntad de promover el sector de las ER en pequeña escala, ésta no ha sido efectiva, debido a las características de los PF. Se analizaron una serie de factores determinantes para elaborar proyectos vinculados a ER, no identificándose serias limitantes en estos aspectos. Es central el análisis de cada caso en particular (predio, zona) para la elaboración de proyectos de desarrollo en ER que surjan a demanda de los involucrados, en donde es vital la participación de todos los actores, de forma de tener verdaderos proyectos de DR sostenibles.es
dc.format.extent108 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEnergía renovablees
dc.subjectDesarrollo rurales
dc.subjectProducción familiares
dc.subject.otherEXPLOTACION AGRICOLA FAMILIARes
dc.subject.otherSOSTENIBILIDADes
dc.titleEnergías renovables como herramientas para el desarrollo rurales
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionPrimo Casanova Patricia-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Desarrollo Rural Sustentablees
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PrimoCasanovaPatricia.pdf2,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons