english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29298 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGazzano, Inés-
dc.contributor.advisorAltieri, Miguel-
dc.contributor.authorLinari Fuentes, Gabriela-
dc.coverage.spatialUruguay, Canelones; Montevideo; San Josées
dc.coverage.temporal2013es
dc.date.accessioned2021-09-01T15:20:29Z-
dc.date.available2021-09-01T15:20:29Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationLinari Fuentes, G. Diversificación en frutales de hoja caduca como estrategia para enfrentar el granizo : aportes desde la agroecología [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29298-
dc.descriptionTribunal: Carámbula, Matías; Caffera, Mario; Gómez, Albertoes
dc.description.abstractEl cultivo de frutales de hoja caduca en Uruguay se concentra geográficamente en el sur, fundamentalmente en los departamentos de Canelones y Montevideo. En 2013 se cultivaron unas 6.500 hectáreas, de las cuales 90% correspondieron a manzanas, durazno y peras. La cosecha total de ese año fue 79.000 toneladas, la más baja desde 2003. La disminución se atribuye a una tormenta de viento y granizo ocurrida en el mes de enero que afectó gran parte de la zona de producción. El evento evidenció la vulnerabilidad climática de la producción frutícola. Investigaciones en Agroecología demuestran que la diversidad es clave para reducir la vulnerabilidad. Se analiza la vulnerabilidad emergente de la estructura de los sistemas frutícolas de hoja caduca en función del daño generado por el granizo en la principal zona de producción. La investigación se basa en el análisis de información secundaria, procesamiento estadístico, integración de los datos en un SIG y una simulación de los niveles de daño en función de la diversidad. La superficie total dañada fue 46% del total cultivado en 2013. De esa superficie, 67% sufrió pérdidas mayores a 40% de la cosecha esperada, comprometiendo la capacidad de afrontar los costos productivos. El SIG permitió identificar un patrón de distribución espacial del daño acorde a las características del granizo y que coincide con la principal zona de cultivo a nivel nacional. Todas las especies cultivadas resultaron afectadas. Se identificó que existe relación entre el nivel de daño y la diversidad temporal en función de las fechas de cosecha de las variedades cultivadas por especie. La escasa diversificación y la concentración geográfica de la producción resultaron factores que explican la vulnerabilidad de la fruticultura frente al granizo. Se discuten elementos que contribuyen a una propuesta de rediseño con enfoque agroecológico para la fruticultura de hoja caduca.es
dc.format.extent134 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectIntensificaciónes
dc.subjectVulnerabilidades
dc.subjectResilenciaes
dc.subjectRediseñoes
dc.subject.otherARBOLES FRUTALESes
dc.subject.otherDIVERSIFICACIONes
dc.subject.otherDAÑOS DEL GRANIZOes
dc.titleDiversificación en frutales de hoja caduca como estrategia para enfrentar el granizo : aportes desde la agroecologíaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionLinari Fuentes Gabriela-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Socialeses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LinariFuentesGabriela.pdf3,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons