english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29164 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuincke, Andrés-
dc.contributor.authorRubio Dellepiane, Valentina-
dc.coverage.spatialUruguay, Colonia.es
dc.date.accessioned2021-08-19T17:55:38Z-
dc.date.available2021-08-19T17:55:38Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationRubio Dellepiane, V. Diagnóstico de la calidad física del suelo : impacto en el cultivo de maíz, efecto del paraplow como medida correctiva [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29164-
dc.descriptionTribunal: Pérez, Mario; Ernst, Oswaldo; García, Claudio; Alliaume, Florenciaes
dc.description.abstractLa pérdida de calidad física de los suelos (CFS) es uno de los principales problemas que enfrentan los agroecosistemas, y puede conllevar a pérdidas en la productividad de los cultivos. En el primer artículo incluido en este trabajo se evaluó la estabilidad de agregados (EA), determinada mediante el método propuesto por Le Bissonnais (1996), como indicador de la CFS, buscando identificar sus factores determinantes. El estudio fue realizado en 16 Molisoles con diferente historia de uso. El uso de la EA permitió detectar diferencias entre sitios debidas al manejo anterior del suelo. Su variación estuvo asociada, entre otros, a las variaciones en el carbono orgánico del suelo (COS). El efecto del COS, no obstante, en dos de los mecanismos de ruptura de agregados evaluados, tendió a decrecer, siendo mínimo el efecto por encima de 25 g kg⁻¹. Así, las prácticas agrícolas que promuevan la acumulación de COS podrían contribuir a preservar la estructura del suelo a través de una mayor EA. En el segundo artículo de este trabajo se evaluó el impacto de la CFS en el rendimiento de maíz, y la efectividad del paraplow como herramienta correctiva. Se instalaron once experimentos, durante dos zafras, en Molisoles (Argiudoles típicos) que diferían en CFS debido a su historia de uso. El rendimiento del maíz fue menor en los suelos más degradados, con mayor Dap y menor macroporosidad. El pasaje de paraplow mejoró la CFS y alteró la dinámica de agua y de nitrógeno, pero los cambios fueron de magnitud escasa y no afectaron el rendimiento, ni la absorción de nutrientes. El paraplow no resultó una herramienta prometedora para la corrección de problemas de CFS en el suelo evaluado.es
dc.format.extent61 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFísica del sueloes
dc.subjectCompactaciónes
dc.subjectDescompactaciónes
dc.subjectEstabilidad de agregadoses
dc.subjectRendimiento de maízes
dc.subject.otherFISICA DEL SUELOes
dc.subject.otherCOMPACTACION DEL SUELOes
dc.subject.otherLABRANZA DEL SUBSUELOes
dc.subject.otherMAIZes
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.subject.otherMAQUINARIA DE LABRANZAes
dc.titleDiagnóstico de la calidad física del suelo : impacto en el cultivo de maíz, efecto del paraplow como medida correctivaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionRubio Dellepiane Valentina-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias del Sueloes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RubioDellepianeValentina.pdf786,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons