english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29135 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspasandin Mederos, Ana Carolina-
dc.contributor.authorCarro Aulisio, Sebastián-
dc.contributor.authorSilva Pisano, Rodrigo-
dc.coverage.spatialUruguay, Cerro Largoes
dc.date.accessioned2021-08-19T13:29:55Z-
dc.date.available2021-08-19T13:29:55Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationCarro Aulisio, S. y Silva Pisano, R. Parámetros genéticos para la condición corporal al parto de vacas Hereford, Angus y sus cruzas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29135-
dc.descriptionTribunal: Larracharte, Andrea; André Cabrera, María; López Correa, Rodrigo Damián; Manzi Inzua, María Cristinaes
dc.description.abstractLa condición corporal al parto es una característica importante en determinar la probabilidad de preñez esperable en el siguiente entore y se relaciona además con otras variables reproductivas. La mayoría de los trabajos a nivel nacional e internacional han reportado valores bajos a medios valores de heredabilidad de la condición corporal. El objetivo del presente estudio fue estimar la asociación fenotípica entre la condición corporal (CC) al parto y el intervalo interparto (IIP) en vacas de cría pertenecientes al rodeo de la Estación Experimental Bernardo Rosengurttt (EEBR). Se utilizaron registros de 902 partos de vacas Angus, Hereford y sus cruzas durante el período de 1994 a 2018. Las variables analizadas fueron condición corporal al parto (CCparto) y el intervalo inter parto (IIP). Los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza y test de tukey usando un modelo lineal mediante el software SAS. En un primer análisis de varianza se determinó cuales variables tenían presentaban diferencias significativas. Luego se evaluaron las variables dependientes CCparto e IIP utilizándose un modelo de efectos fijos (año de parto, mes de parto, raza de la vaca, raza del toro, categoría de la vaca, sexo del ternero, y peso al nacimiento), efecto aleatorio (vaca) y el error aleatorio asociado a cada medida. Para los cálculos estadísticos se utilizó el programa estadístico SAS. Cada variable fue descripta en términos de medias, desvío estándar, coeficientes de variación, y mínimos y máximos. Para analizar la asociación entre la CCparto y el intervalo interparto se estimó la correlación fenotípica a partir del Coeficiente de Correlación de Pearson (R). Los promedios para la CCparto y para el IIP fueron de 3,69 ± 0,61, y 499 ± 205 días, respectivamente. La CCparto y el IIP son afectados por el año y mes de parto, categoría de la vaca y la raza del toro, en tanto que la raza de las vacas afectó solamente al intervalo inter partos. El valor de correlación fenotípica entre CCparto e IIP fue medio (0,4), no resultando una asociación favorable entre estas dos variables.es
dc.format.extent33 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCondición corporales
dc.subjectVacas de críaes
dc.subjectReproducciónes
dc.subject.otherGANADO BOVINOes
dc.subject.otherVACAes
dc.titleParámetros genéticos para la condición corporal al parto de vacas Hereford, Angus y sus cruzases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCarro Aulisio Sebastián-
dc.contributor.filiacionSilva Pisano Rodrigo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CarroAulisioSebastián.pdf1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons