english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29124 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBeretta, Virginia-
dc.contributor.authorBergós Cremona, Ana Inés-
dc.contributor.authorErrandonea Algorta, Julio César-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2018es
dc.date.accessioned2021-08-17T17:18:18Z-
dc.date.available2021-08-17T17:18:18Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationBergós Cremona, A. y Errandonea Algorta, J. Alternativas de suplementación en terneras de recría pastoreando verdeos de invierno [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29124-
dc.descriptionTribunal: Simeone, Álvaro; Franco, Juanes
dc.description.abstractEl experimento fue realizado en la Unidad de Producción intensiva de Carne (UPIC) de la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni, Facultad de Agronomía, ubicada en el Km 363 de la ruta nacional No. 3, en el departamento de Paysandú. El periodo experimental fue comprendido entre el 12 de mayo al 22 de agosto del 2018. El objetivo fue evaluar diferentes tipos de suplementos y su efecto sobre la performance animal en terneras pastoreando un verdeo de invierno. Se trabajó con 32 terneras Hereford nacidas en primavera del 2017 con aproximadamente 8 meses de edad. Al inicio del experimento tenían un peso promedio de 165,1 ±3,8 kg. Los 32 animales fueron asignados en forma aleatoria a ocho grupos, y estos a uno de cuatro tratamientos difiriendo en la suplementación, resultando en dos repeticiones por tratamiento, cada repetición integrada por 4 animales pastoreando una parcela independiente. La pastura utilizada fue una mezcla compuesta por Avena bizantina y Lolium multiflorum (75 y 25 % respectivamente). En cuanto al suplemento (ofrecido al 1% del PV), se utilizaron tres tipos, grano seco de sorgo molido, grano seco de destilería con solubles de sorgo (DDGS) y grano lupino partido (Lupinus angustifolius). Todos los tratamientos pastorearon con una oferta de forraje de 5 kg de MS cada 100 kg de PV, regulando el área de la parcela en base a la materia seca disponible y al último peso vivo promedio registrado para cada repetición. Se realizó pastoreo rotativo en franjas de 7 días de ocupación y con encierro nocturno, realizado a partir de las 17: 30 h hasta las 10:00 h del día siguiente. El suplemento se suministró a los respectivos tratamientos en los corrales, por la mañana, una hora antes de la salida al pastoreo. La cantidad en base seca fue ajustada cada semana en función del cambio de pesos de los animales y el contenido de MS de cada alimento. La performance animal, medida como ganancia media diaria de peso, fue afectada por los tratamientos (P<0.0223), determinando que los animales suplementados tuvieron las mayores ganancias medias, siendo máximas en los tratamientos DDGS y lupino, no presentando diferencias estadísticas entre ellos (0,871kg/día y 0,946 kg/día respectivamente), el tratamiento testigo fue quien presentó menor ganancia (0,529 kg/día), seguido por los suplementados con sorgo (0,667 kg/día). En cuanto al consumo total de MS (kg/animal/día), hubo diferencia entre tratamientos (P< 0.043) al igual que entre semanas (P< 0.0001), no siendo significativa la diferencia en disponibilidad de forraje entre tratamientos ni tampoco en el consumo de suplemento. En cuanto a la eficiencia de conversión del suplemento no se registraron diferencias significativas entre tratamientos (P>0.2443). La probabilidad de encontrar los animales pastoreando fue igual para todos los tratamientos, al igual que la actividad de descanso (P>0.2520), mientras que la rumia tuvo diferencias siendo los tratamientos suplementados con energéticos-proteicos los que presentaron mayor tiempo dedicado a esta actividad.es
dc.format.extent75 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCrecimientoes
dc.subjectSuplementaciónes
dc.subjectLupinoes
dc.subjectDDGSes
dc.subject.otherGANADO BOVINOes
dc.subject.otherALIMENTACION DE LOS ANIMALESes
dc.subject.otherSUPLEMENTOS ALIMENTARIOSes
dc.titleAlternativas de suplementación en terneras de recría pastoreando verdeos de inviernoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBergós Cremona Ana Inés-
dc.contributor.filiacionErrandonea Algorta Julio César-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BergósCremonaAnaInés.pdf1,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons