english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29120 Cómo citar
Título: Eficiencia de uso y respuesta en rendimiento a diferentes dosis de N del cultivar de arroz Parao sobre distintos antecesores invernales
Autor: Castillo Riaño, Gustavo
Silva Rodríguez, Lucía Belén
Tutor: Castillo Velázquez, Jesús
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Antecesores de arroz, Fertilización N, EUN
Descriptores: ARROZ, ABONOS NITROGENADOS, RENDIMIENTO DE CULTIVOS
Fecha de publicación: 2020
Resumen: El cultivo de arroz en Uruguay históricamente ha alternado el uso del suelo con pasturas y en los últimos años ha existido una intensificación de los sistemas, ya sea aumentando la frecuencia de arroz o por la inclusión de otros cultivos. Esto último, sumado a la diversidad de antecesores invernales (AI) sobre los que se siembra el cultivo, ha coincidido con un período donde las dosis de nitrógeno (N) se han duplicado (40 vs. 80 kg ha⁻¹). Este incremento de dosis se justificó como la forma de concretar mayores rendimientos a través de incrementar el aporte de N al cultivo, levantando la limitante de la intensificación de los sistemas. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la respuesta a la fertilización N y la eficiencia de uso del N (EUN) sobre distintos AI en el cultivar de arroz Parao. En la zafra 2015-2016 se instaló un experimento sobre un rastrojo de soja del verano previo. En otoño se generaron los contrastes de AI mientras que en primavera se sembró el arroz sobre los diferentes AI. Se utilizó un diseño en parcelas divididas con 4 repeticiones. Los tratamientos correspondientes a la parcela mayor fueron los 4 AI; testigo limpio (TL), vegetación espontanea (VE), Lolium multiflorum (Rg), Trifolium alexandrinum (TA) y en las parcelas menores fueron las dosis de N: 0, 50, 100 y 150 kg N ha⁻¹. Durante el ciclo se determinaron la población lograda, la materia seca (MS) y la altura de planta. En este período también se realizaron lecturas de SPAD, NDVI, cobertura del cultivo. A cosecha se determinó rendimiento en grano (RSL) y paja, concentración de N, componentes de rendimiento, índice de cosecha y % esterilidad. Se calcularon la productividad parcial del factor N (PPFN), eficiencia fisiológica (EFIS), eficiencia de uso interna (EUI), eficiencia de recuperación aparente (ERA) y la eficiencia agronómica (EA). El efecto de los AI mostró diferencias solo en etapas tempranas del ciclo, mientras que el N presentó diferencias durante todo el ciclo en las variables analizadas, no existiendo interacción entre estos factores. El rendimiento promedio del experimento fue 12499 kg ha⁻¹ . La dosis de 100 kg N ha⁻¹ permitió maximizar la productividad siendo 18% superior a la dosis 0N (11825 kg ha⁻¹). Los valores de EUN fueron de140 kg kg⁻¹ , 32% y 22 kg kg⁻¹ para la PPFN, ERA y EA respectivamente. Si bien no se detectaron diferencias (p= 0,0553) entre los AI para el rendimiento en grano, el TL logró 1144 kg ha⁻¹ más que Rg (12045 kg ha⁻¹). La MS a R0 y el RSL final presentaron una relación lineal y positiva, con los valores de NDVI y % de cobertura medidos a mediados de ciclo (R0), los que podrían ser considerados en futuras investigaciones como herramienta de predicción de la respuesta a la fertilización N y el rendimiento final.
Descripción: Tribunal: Macedo Yapor, Ignacio; Siri Prieto, Guillermo; Mori, Cristina
Editorial: Udelar. FA
Citación: Castillo Riaño, G. y Silva Rodríguez, L. Eficiencia de uso y respuesta en rendimiento a diferentes dosis de N del cultivar de arroz Parao sobre distintos antecesores invernales [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Treinta y Tres
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CastilloRiañoGustavo.pdf1,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons