english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29115 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHoffman, Esteban-
dc.contributor.authorMesa Seco, Pablo-
dc.contributor.authorRodríguez Sánchez, María Magdalena-
dc.date.accessioned2021-08-17T12:46:54Z-
dc.date.available2021-08-17T12:46:54Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationMesa Seco, P. y Rodríguez Sánchez, M. Respuesta a la fertilización nitrogenada y azufrada en cebada cervecera [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29115-
dc.descriptionTribunal: Fassana, Nicolás; Pieroni, Sergioes
dc.description.abstractEl esquema agrícola actual con ausencia de rotación con pasturas, sumado a la alta proporción de soja y la ausencia de S residual en los fertilizantes utilizados, determinan que cada vez con mayor frecuencia se presenten situaciones en las que las deficiencias de S determinan limitaciones para concretar altos rendimientos. En función de ello el objetivo del presente trabajo es evaluar la respuesta al S y su interacción con la respuesta al N en situaciones de chacra en la zona litoral Oeste del país para el cultivo de cebada y estudiar los indicadores de diagnóstico que posibiliten predecir la respuesta al agregado de este nutriente. Se espera que exista respuesta al agregado de S y que este condicione la respuesta al N, obtener indicadores que permitan predecir la respuesta al S, y conocer la respuesta al S en función de distintas fuentes para las condiciones actuales de producción en Uruguay. Para ello se utiliza la información de una red de experimentos en 22 chacras comerciales de cebada cervecera, llevados adelante por Ingenieros Agrónomos a nivel de producción. Los tratamientos son 6, en 4 se corrige con N y en 2 de ellos se incluyen 2 fuentes de S para evaluar si alguna tiene mejor comportamiento (T1 N0, T2 N en Z2.2, T3 N en Z2.2+50%, T4 N en Z2.2 y Z3.0, T5 N y S (“Entec 26”) en Z2.2, T6 N y S (sulfato de amonio) en Z2.2). El año 2009 se caracteriza por ser desfavorable para el cultivo de cebada cervecera, asociado a un régimen de precipitaciones en los meses de setiembre, octubre y noviembre superior al promedio histórico, y temperaturas particularmente elevadas en el mes de agosto. Las variables más fuertemente relacionadas con la variabilidad del rendimiento en grano, en orden de importancia son: 1) fecha de siembra, en donde el 19 de junio separó a dos grupos de rendimientos que se diferenciaron en 1331 kg ha⁻¹; 2) para el grupo de mayor rendimiento, la MOS % superior al 3.1%, implica un aumento en rendimiento de 1510 kg ha⁻¹, conformando el grupo de mayor potencial, en los cuales se ubican los experimentos de 5 toneladas; 3) para el grupo de menor potencial, asociados a las siembras más tardías, el exceso de precipitaciones (> 585 mm en S+O+N), separa al grupo de menor potencial (2520 kg ha⁻¹). En cuanto a los indicadores no se encuentra ninguno con capacidad clara de predecir la necesidad de aplicación de este nutriente, pero si se encuentra una respuesta errática al agregado del mismo. Por lo que se concluye que la hipótesis 1 se cumple, existe respuesta al agregado de S y esta condiciona la respuesta al N en el 28% de los sitios. La hipótesis 2 no se cumple, ya que no se encuentran indicadores de suelo y planta que permitan predecir la respuesta al agregado de este nutriente. Y la hipótesis 3 se cumple ya que hay respuesta al S dependiendo del tipo de fuente pero la misma no es consistente en todos los sitios con respuesta.es
dc.format.extent53 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCebadaes
dc.subjectRespuesta a la fertilización azufradaes
dc.subjectIndicadores de respuesta al azufrees
dc.subject.otherCEBADA CERVECERAes
dc.subject.otherABONOS SULFURADOSes
dc.subject.otherABONOS NITROGENADOSes
dc.titleRespuesta a la fertilización nitrogenada y azufrada en cebada cerveceraes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMesa Seco Pablo-
dc.contributor.filiacionRodríguez Sánchez María Magdalena-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MesaSecoPablo.pdf577,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons