english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29087 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGambetta, Giuliana-
dc.contributor.authorDi Lorenzi, Andrés Sebastián-
dc.coverage.spatialUruguay, Canelones; Saltoes
dc.date.accessioned2021-08-13T17:42:17Z-
dc.date.available2021-08-13T17:42:17Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationDi Lorenzi, A. Estudio de la auto e intercompatibilidad de dos nuevos híbridos de mandarina de origen nacional [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29087-
dc.descriptionTribunal: Gravina, Alfredo; Rivas, Fernando; Borges, Alejandraes
dc.description.abstractLa tendencia mundial del mercado a exigir mandarinas sin semillas ha llevado a que el mejoramiento genético esté fuertemente dirigido a crear cultivares autoincompatibles o estériles. De los cultivares obtenidos en el programa nacional de mejoramiento genético de Citrus, se han seleccionados dos híbridos de “Ellendale” x "Page”, que son promisorios en cuanto a sus características organolépticas y por presentar bajo número de semillas. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar el comportamiento reproductivo de los híbridos F3P8 y F2P3. Se realizaron dos experimentos en la estación experimental INIA Las Brujas, y otro en la INIA Salto Grande. En los dos primeros experimentos, se estudió la autocompatibilidad, mediante autopolinización manual y la intercompatibilidad, emasculando y polinizando con polen del otro cultivar. Se marcaron 200 flores de brotes de flor terminal para cada tratamiento. Posteriormente a cada polinización, se colocó un capuchón de aluminio sobre el pistilo de las flores y se embolsó el brote con malla blanca de tul hasta caída de pétalos. En el experimento de Salto Grande, se cubrieron 4 árboles de cada híbrido con malla excluidora de abejas y se evaluó el porcentaje de frutos cuajados y la presencia de semillas. En condiciones de autopolinización manual (experimentos 1 y 2), solamente cuajaron tres frutos en cada híbrido; sin semillas los tres de F3P8 y con semillas los de F2P3. Sin embargo, en el experimento 3, en autopolinización bajo malla excluidora de abejas, el porcentaje de frutos con semillas fue 18 % en F3P8 y 19 % en F2P3. El cuajado de frutos en el híbrido F3P8 en autopolinización, fue en el primer y tercer experimento de 1,5% y 0% respectivamente. En F2P3, también fue muy bajo en ambos experimentos (1,7% y 1 %, respectivamente). En el híbrido F3P8 en polinización cruzada con polen de F2P3 no se obtuvieron frutos. Por el contrario, en el híbrido F2P3 en polinización cruzada con polen de F3P8 se obtuvieron 26 frutos, con un promedio de 9 semillas por fruto y solo uno sin semillas. Los resultados de autopolinización dirigida, en los que solo cuajaron 3 frutos, no permiten comprobar la existencia de autoincompatibilidad. Los resultados del experimento 3, permiten concluir que los híbridos F3P8 y F2P3 no pueden considerarse totalmente autoincompatibles, ya que en ausencia de polinización cruzada presentaron casi 20 % de frutos con semillas, aunque se sugiere la existencia algún mecanismo limitante de la fecundación, ya que éstos solo presentaron entre 1 y 3 semillas. Ambos híbridos presentaron una muy baja viabilidad del polen, pudiendo ser una de las limitantes. La capacidad partenocárpica de los híbridos fue muy baja, no superando en autopolinización el 1,7 % de cuajado final. No se obtuvieron frutos provenientes del cruzamiento de F3P8 con polen de F2P3, no pudiendo confirmar su intercompatibilidad. Las flores de F2P3 polinizadas con F3P8 presentaron alto porcentaje de frutos cuajados (14 %) y la mayoría de ellos con semillas, indicando compatibilidad entre ambos.es
dc.format.extent67 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAutocompatibilidades
dc.subjectIntercompatibilidades
dc.subjectMandarinas híbridas nacionaleses
dc.subjectSemillases
dc.subjectViabilidad de polenes
dc.subject.otherCITRUSes
dc.subject.otherMANDARINAes
dc.subject.otherHIBRIDOS DE CITRICOSes
dc.titleEstudio de la auto e intercompatibilidad de dos nuevos híbridos de mandarina de origen nacionales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDi Lorenzi Andrés Sebastián-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DiLorenziAndrésSebastián.pdf1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons