Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29060
Cómo citar
Título: | ¿Está incidiendo el cambio climático en las tasas de crecimiento de las plantaciones de Pinus Taeda y Pinus Elliottii en Uruguay? |
Autor: | Paiz Díaz, Aylen |
Tutor: | Profumo, Ludmila Posse, Juan Pedro |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Cambio climático, Dendrocronología, P. Taeda, P. Elliottii |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | Existen evidencias de que en las últimas décadas ha aumentado la variabilidad climática en América Latina, asimismo, también existe un desarrollo creciente de la actividad forestal en
Uruguay, por lo que resulta de particular interés evaluar la respuesta de especies comerciales a
esta variación. Es por esto que, bajo la hipótesis de que la variación de la precipitación y de la
temperatura media, a nivel regional, como efecto del cambio climático, afecta de manera positiva
las tasas de incremento anual de las dos especies de Pinus plantadas comercialmente en Uruguay,
se planteó el objetivo de analizar el crecimiento de rodales de Pinus taeda y Pinus elliottii en las
regiones Noreste y Centroeste del país, identificando las variables climatológicas más influyentes.
Para esto se usaron métodos clásicos de dendrocronología, a partir de la colecta en tres sitios del
Noreste y dos sitios en el Centroeste de Uruguay, con una muestra total de 23 árboles de P. taeda
y 29 de P. elliottii. Desde el punto de vista de la respuesta al clima se encontraron diferencias en
la respuesta de ambas especies y sitios a pesar de encontrarse a poca distancia (180 Km) entre
ellos, escasa diferencia de altitud (75 m) y topografía. Se trabajó con seis cronologías ARSTAN,
cuatro de P. taeda, dos en cada sitio y dos de P. elliottii, una para cada sitio. A partir de un análisis
de autocorrelación se observó que la respuesta del crecimiento del año corriente está influenciada
por el comportamiento de las variables climáticas ocurridas en dos años precedentes (t-2), un año
precedente (t-1), y en el año actual (t). Se correlacionó además a las cronologías con la ocurrencia
del fenómeno ENOS (“El Niño-Oscilación del Sur”), donde P. elliottii en el Centroeste no
presentó correlaciones significativas, sin embargo presentó correlación positiva (r= 0,31) en el
Noreste para el período noviembre-mayo del año actual, por otro lado P. taeda presentó
correlación significativa positiva (r= 0,33) en uno de los sitios del Noreste para el período marzo
(t-2) a enero (t-1) y negativa (r= -0,86) en el período de noviembre (t-1) a mayo del año corriente,
mientras que en los dos sitios del Centroeste mostró una correlación negativa (r=-0,31) en el
período septiembre a junio (t-1) y noviembre-julio (t-1), respectivamente. A partir del análisis del
clima se pudo identificar la ocurrencia del “76 climatic jump” para el sitio del Centroeste, dicho
análisis no se realizó para el Noreste porque las cronologías son muy cortas allí. A partir del
análisis de componentes principales se observó que en el Centroeste las cronologías de ambas
especies presentan correlaciones negativas significativas con la temperatura media mínima de
primavera y en el Noreste con las temperaturas medias máxima y mínima de otoño/invierno.
Concluyendo que para Centroeste hay afectación por parte del cambio climático, dado por el
aumento del 4% de la temperatura media (1980-2019), generando anomalías negativas en el
crecimiento de P. elliottii y P. taeda. El impacto del CC no ocurre sobre la precipitación para los
períodos observados. Para el Noreste no se pudo concluir respecto al cambio climático dado que las cronologías son muy cortas. Sin embargo, sí se pudo encontrar un impacto del ENOS sobre
las anomalías del crecimiento, dependiente éste del período de tiempo considerado y de las fases
del ENOS. Finalmente, la hipótesis no se confirma ya que, si bien se observan efectos del CC
sobre el crecimiento de los rodales de Centroeste, éstos al contrario de lo hipotetizado, generan
anomalías negativas en el crecimiento como efecto del aumento de la temperatura a consecuencia
del CC. |
Editorial: | Udelar. CENUR Noreste |
Citación: | Paiz Díaz, A. ¿Está incidiendo el cambio climático en las tasas de crecimiento de las plantaciones de Pinus Taeda y Pinus Elliottii en Uruguay? [en línea] Tesis de grado. Tacuarembó : Udelar. CENUR Noreste, 2020 |
Título Obtenido: | Ingeniero Forestal |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Centro Universitario Regional Noreste (Tacuarembó) |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - CENUR Noreste |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TF - IF 2021 Paiz, Aylen.pdf | 3,96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons