Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29043
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Parra, Alfredo | - |
dc.contributor.author | Melo Delgado, Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2021-08-12T16:07:26Z | - |
dc.date.available | 2021-08-12T16:07:26Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Melo Delgado, A. Adolescencia y suicidio : una mirada desde la sociedad actual [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29043 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende abordar el fenómeno del suicidio adolescente, enmarcado en la sociedad actual. Para ello, se realizará una revisión bibliográfica de autores que han investigado y abordado la temática, desde una mirada transdiciplinaria, a fin de contemplar la complejidad del tema. Se realizará un recorrido por el concepto de Suicidio, entendiéndolo como un proceso que comprende la ideación, la planificación y el acto, como así también los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Se hará referencia a los factores de riesgo y a los factores protectores como aspectos fundamentales en la detección temprana, y la prevención del suicidio. Se intentará arrojar luz acerca de las adolescencias, entendiendo esta etapa como un proceso complejo y heterogéneo, que transcurre inmerso en una sociedad hipermoderna, caracterizada por el imperio de las lógicas del mercado, que han venido transformado las formas de ser y estar en el mundo. Se abordarán los impactos que generan la tecnología y el uso de las redes en los jóvenes, como asimismo los fenómenos de cyberacoso y cyberbullying, como factores de riesgo de la problemática suicida. En lo referente a la incidencia de los medios de comunicación masivos y el tratamiento del tema por parte de éstos, se hará referencia a la persistencia de mitos vinculados al suicidio, intentando brindar una mirada alternativa que permita la deconstrucción de los mismos y a las pautas que a nivel mundial se recomiendan para el tratamiento del tema. Finalmente se abordará el impacto que el suicidio adolescente genera en las familias. | es |
dc.format.extent | 39 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Adolescencia | es |
dc.subject | Suicidio | es |
dc.subject | Factores de Riesgo | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | SOCIEDAD CONTEMPORANEA | es |
dc.subject.other | NUEVAS TECNOLOGIAS | es |
dc.subject.other | REDES SOCIALES | es |
dc.subject.other | BULLYING | es |
dc.title | Adolescencia y suicidio : una mirada desde la sociedad actual | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Melo Delgado Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_alejandra.pdf | 887,29 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons